La resiliencia es el proceso de adaptarse de forma efectiva a la adversidad. Cuando hablo de “adversidad” me refiero a un trauma, una tragedia, una amenaza, estresores potentes o situaciones de tensión significativas (tales como enfermedades o problemas serios de salud, dificultades en las relaciones interpersonales, situaciones estresantes en el ámbito laboral, problemas económicos importantes, etc).

Ser resiliente no implica que no se experimenten dificultades o angustia. De hecho, el sufrimiento emocional es algo que comparten las personas que han sufrido grandes adversidades o traumas en sus vidas. Es decir, el camino hacia la resiliencia contiene resistencias u obstáculos que afectan a nuestro estado de ánimo y bienestar emocional.
Asimismo, la resiliencia no es una característica que se tiene o no tiene. En efecto, la resiliencia puede aprenderse, mediante el desarrollo y la puesta en práctica de ciertos pensamientos, conductas y acciones.

Algunas variables que contribuyen a desarrollar la resiliencia son las siguientes:

– Disponer de apoyo y relaciones de cariño, de confianza, seguras y sanas, sean familiares, de pareja, o provengan de amistades, compañeros de trabajo…

– Tener una visión positiva de unx mismx, así como confianza en nuestras habilidades, cualidades y fortalezas.

– Ser capaz de manejar y lidiar con emociones fuertes y desagradables.

– Saber planificar y aplicar un proceso efectivo de resolución de problemas.

– Ser diestro en la comunicación interpersonal.

– Ser flexible y tolerante.

Todos estos factores pueden ser aprendidos por cualquier persona que se lo proponga y trabaje en su desarrollo.

De forma resumida, estos pasos te ayudarán a construir la resiliencia:

  • Intenta ver las crisis y los problemas como algo superable y una oportunidad para crecer, no como obstáculos.
  • Aprende del pasado y de las estrategias que pusiste en práctica y que te ayudaron a superar las adversidades.
  • Muévete en la dirección que te lleve hacia las metas u objetivos que quieres conseguir, mediante pequeños pasos cada día.
  • Acepta que el cambio, la impermanencia y el sufrimiento son parte de la vida.
  • Acepta la ayuda y el apoyo de tus personas significativas, aquellas que te quieren y te escuchan.
  • Sé activo y toma decisiones. Intenta no postergar. Ayúdate de un proceso efectivo de resolución de problemas.
  • Pon las cosas en perspectiva y relativiza. No les des más importancia de la que tienen.
  • Ten una visión optimista. No pierdas la esperanza. Visualiza aquello que quieres.
  • Cultiva una visión positiva de ti mismx. Cree en ti.
  • Cuídate y presta atención especial a tus necesidades y emociones.
  • Medita con regularidad.

Espero que estos consejos te ayuden a ser un poco más resiliente.

Recuerda que si la situación te supera y necesitas ayuda profesional, puedes concertar una consulta de psicología conmigo. Te atenderé presencialmente en mi Consulta de A Coruña o bien de forma online si lo prefieres.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.