Mi blog

En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey

La codependencia

La codependencia

En el ámbito de las relaciones humanas, a menudo idealizamos el amor. Se nos dice que el amor lo puede todo, que en el amor debemos sacrificarnos por el bienestar del otro. Sin embargo, hay una forma de amar que, en lugar de sanar, puede destruir: la codependencia. Esta dinámica, que se desarrolla en algunas relaciones, implica un desequilibrio profundo en el que una persona pierde su identidad al centrarse exclusivamente en las necesidades y deseos de la otra.

leer más
La desmotivación prolongada

La desmotivación prolongada

Hay días en que la motivación parece fluir sola: nos sentimos impulsados por sueños, deseos, proyectos. Y hay otros días —o semanas, o meses— en los que esa chispa se apaga. La desmotivación, en su forma transitoria, es parte natural de cualquier proceso humano. Pero cuando se vuelve prolongada, cuando persiste más allá de unos cuantos días, puede convertirse en un peso invisible que roba energía, dirección y sentido a la vida.

leer más
¿Qué son los ataques de pánico?

¿Qué son los ataques de pánico?

Un ataque de pánico es, en esencia, una emboscada del miedo. Llega de forma repentina, intensa, y en muchos casos sin una causa evidente. Para quien lo experimenta, el ataque de pánico no es solo ansiedad. Es la sensación, profundamente real, de que algo terrible está a punto de suceder: un desmayo, un infarto, la pérdida de control o incluso la muerte.

leer más
El cuidador quemado

El cuidador quemado

Hay personas que tienen una vocación natural para cuidar. Son quienes sostienen, quienes acompañan, quienes se quedan cuando los demás se van. Sin embargo, incluso el alma más generosa puede desgastarse. En el mundo de la psicología, este fenómeno se conoce como el síndrome del cuidador quemado, una forma de agotamiento físico, emocional y mental que afecta a quienes dedican su vida al cuidado de otros.

leer más
La fatiga por compasión en sanitarios

La fatiga por compasión en sanitarios

Cuidar a otros es una tarea profundamente humana. Escuchar, acompañar, sostener, aliviar el dolor ajeno… son actos que muchas veces nacen del amor, la vocación y el compromiso ético. Pero también pueden convertirse, con el tiempo, en una fuente silenciosa de desgaste. En el caso de los profesionales sanitarios —médicos, enfermeros, psicólogos, auxiliares, terapeutas y otros— este desgaste tiene un nombre: fatiga por compasión.

leer más
¿Se puede dejar de ser infiel?

¿Se puede dejar de ser infiel?

La infidelidad es una de las experiencias más dolorosas dentro de una relación afectiva. Traiciona la confianza, sacude la estabilidad emocional y deja huellas profundas tanto en quien la sufre como en quien la comete. Pero más allá del juicio moral, surge una pregunta psicológica relevante: ¿una persona infiel puede dejar de serlo? ¿Es posible cambiar una conducta que ha causado daño?

leer más
Mitos sobre la terapia psicológica

Mitos sobre la terapia psicológica

La salud mental ha comenzado a ocupar el lugar que merece dentro de las preocupaciones sociales y personales. Sin embargo, pese a los avances en la visibilización de los trastornos psicológicos y el bienestar emocional, aún persisten numerosos mitos en torno a la terapia psicológica. Estas creencias erróneas no solo desinforman, sino que también disuaden a muchas personas de buscar la ayuda que necesitan. En este artículo, exploraremos algunos de los mitos más comunes sobre la terapia psicológica y ofreceremos una mirada más realista y fundamentada sobre lo que realmente implica el proceso terapéutico.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.