Mi blog

En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey

El desarrollo evolutivo de la empatía

El desarrollo evolutivo de la empatía

La empatía es una capacidad esencial para la vida social. Nos permite reconocer y comprender los estados emocionales de los demás, responder de forma adecuada a su sufrimiento o alegría y construir vínculos significativos. Aunque solemos pensar en la empatía como una cualidad adulta o moral, en realidad se trata de una competencia que se desarrolla progresivamente a lo largo de la vida, desde los primeros meses de vida hasta la madurez. Comprender cómo evoluciona esta capacidad nos ayuda a fomentar relaciones más sanas y sociedades más compasivas.

leer más
El desapego material

El desapego material

En una sociedad donde el consumo y la acumulación son presentados como caminos hacia la realización personal, el desapego material aparece como una propuesta contracultural, pero profundamente liberadora. Lejos de ser una negación de lo material o una invitación al ascetismo extremo, el desapego propone una relación más sana, consciente y equilibrada con los objetos, el dinero y las posesiones. Practicarlo no implica renunciar a tener, sino evitar que lo que se tiene determine quiénes somos.

leer más
La felicidad y sus obstáculos

La felicidad y sus obstáculos

La felicidad ha sido desde siempre uno de los grandes anhelos del ser humano. Filósofos, científicos y psicólogos han intentado definirla, medirla y entenderla. Aunque no existe una fórmula mágica ni un estado permanente de alegría, sí podemos hablar de una vida más plena, con mayor bienestar emocional. Sin embargo, alcanzar esta forma de felicidad implica tanto cultivar ciertos hábitos como identificar y superar los obstáculos que nos alejan de ella.

leer más
La desconexión con los propios valores e identidad

La desconexión con los propios valores e identidad

A lo largo de la vida, es común atravesar momentos en los que sentimos que hemos perdido el rumbo. No necesariamente porque haya una crisis visible, sino por una sensación más sutil pero persistente de extrañeza con uno mismo. Como si se estuviera viviendo en automático, cumpliendo funciones, manteniendo apariencias, pero con una desconexión interna que se hace difícil de explicar. En muchos casos, esta vivencia se relaciona con un distanciamiento de los propios valores personales y de la identidad auténtica.

leer más
Sensación de vacío pese a tener “todo”

Sensación de vacío pese a tener “todo”

En consulta, no es raro escuchar a personas que, desde fuera, parecen tener una vida «completa»: estabilidad económica, relaciones afectivas, logros profesionales, incluso buena salud. Sin embargo, internamente experimentan una sensación persistente de vacío, una especie de insatisfacción difícil de explicar. Esta contradicción entre lo que se tiene y lo que se siente genera confusión, culpa y a veces vergüenza: “¿cómo puedo sentirme así si no me falta nada?”

leer más
La evitación emocional o desconexión afectiva

La evitación emocional o desconexión afectiva

En el lenguaje cotidiano, muchas veces escuchamos frases como “mejor no sentir”, “yo no me engancho con esas cosas” o “prefiero mantenerme fuerte y seguir”. Estas expresiones reflejan una forma de afrontamiento emocional que, en psicología, conocemos como evitación emocional o desconexión afectiva. Se trata de una estrategia que puede parecer adaptativa en el corto plazo, pero que a largo plazo suele generar consecuencias profundas en el bienestar psicológico y las relaciones personales.

leer más
Dudas sobre la orientación sexual

Dudas sobre la orientación sexual

La orientación sexual es una parte fundamental de la identidad de cada persona. Aunque durante mucho tiempo se ha planteado como una categoría fija y binaria, lo cierto es que se trata de una experiencia compleja, diversa y, en muchos casos, fluida. Las dudas respecto a la orientación sexual son más comunes de lo que se suele asumir y forman parte de un proceso psicológico profundo de autoconocimiento.

leer más
Falta de Deseo Sexual

Falta de Deseo Sexual

La falta de deseo sexual, también conocida como deseo sexual hipoactivo, es una de las disfunciones sexuales más comunes y, a la vez, una de las menos comprendidas. Afecta tanto a hombres como a mujeres, y puede generar un profundo malestar personal y de pareja. Desde la psicología, se considera una alteración compleja, influida por factores biológicos, emocionales, relacionales y sociales. No se trata simplemente de “no tener ganas”, sino de una experiencia subjetiva que merece atención y acompañamiento psicológico.

leer más
Sexualidad en Pareja y Bloqueos

Sexualidad en Pareja y Bloqueos

La sexualidad en una relación de pareja es un aspecto complejo y profundamente vinculado con la intimidad emocional, la comunicación y la historia personal de cada individuo. Aunque a menudo se idealiza como un ámbito espontáneo y fluido, lo cierto es que la vida sexual en pareja está sujeta a variaciones, desafíos y negociaciones constantes. Desde la psicología, este espacio puede analizarse como un escenario donde se reflejan las dinámicas del vínculo, así como los deseos, temores y aprendizajes individuales sobre el cuerpo, el placer y el afecto.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.