644 19 13 59 anagarciarey.psicologa@gmail.com
Consulta de Psicología Ana García Rey
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página
Cómo manejar las emociones dolorosas

Cómo manejar las emociones dolorosas

por Ana García Rey | Nov 6, 2021 | emociones, meditación, Mindfulness

Normalmente, a las emociones dolorosas (odio, rabia, envidia, enfado, desesperación…) les oponemos resistencia y nos identificamos con ellas. Actuando de este modo, con el tiempo se establecen respuestas condicionadas que nos hacen reaccionar sin pensar a...

Entradas recientes

  • ¿Síndrome postvacacional?
  • Cómo recuperar la confianza en la pareja
  • Cómo superar la culpa después de una infidelidad
  • Rompiendo barreras: cómo ser menos reservado y abrazar la apertura
  • Estrategias para superar el bloqueo al hablar en público

Comentarios recientes

  • Ana García Rey en Cómo superar la inseguridad en tu relación de pareja
  • alfredo martin en Cómo superar la inseguridad en tu relación de pareja
  • Mantas Antiacaros en La Resiliencia Y Su Importancia Hoy
  • Ana García Rey en Tolerancia a la frustración
  • Luis MP en Tolerancia a la frustración

Archivos

  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021

Categorías

  • abandono
  • aceptación
  • Adicción a la pornografía
  • adicción a las nuevas tecnologías
  • Adicción al juego online
  • adicción comportamental
  • adicciones
  • adolescentes
  • afirmaciones positivas
  • Agotamiento emocional
  • alimentación
  • Alimentación consciente
  • Alta sensibilidad
  • Altibajos emocionales
  • amaxofobia
  • amor
  • ansiedad
  • Ansiedad al hablar el público
  • Ansiedad generalizada
  • Ansiedad social
  • Apego ansioso-ambivalente
  • Apego inseguro
  • Apego seguro
  • Apoyar en el duelo
  • Aprendizaje
  • aracnofobia
  • asertividad
  • autocompasión
  • Autoconcepto
  • autoconfianza
  • Autoconocimiento
  • autocuidado
  • autoestima
  • Autorreflexión
  • autovalía
  • Bajones anímicos
  • bienestar en pareja
  • Bloqueo al hablar en público
  • blue monday
  • bullying
  • cambio horario
  • celos
  • comer emocional
  • compasión
  • complacencia
  • comunicación
  • Comunicación asertiva
  • Concentración para estudiar
  • Conexiones sociales
  • Confianza en la pareja
  • confianza personal
  • Conflictos con los padres
  • Conflictos en la familia
  • Conflictos interpersonales
  • Contacto cero
  • control de la ira
  • Crecimiento personal
  • Culpa infidelidad
  • Culpa tras comer
  • decisiones
  • depresión
  • depresión post-parto
  • desamor
  • desarrolla tu potencial
  • desconfianza
  • desconfianza en los demás
  • Deseo sexual
  • dolor crónico
  • Dormir mejor
  • Duelo
  • Duelo perro
  • El sentido de la vida
  • emociones
  • Empatía excesiva
  • Errores
  • estrés
  • Estrés laboral
  • Estudiar eficientemente
  • Exámenes
  • Fallecimiento mascota
  • Familia
  • felicidad
  • flexibilidad mental
  • fobia a conducir
  • Fobia social
  • fobias
  • Fortaleza emocional
  • Gestión del estrés
  • Gestión del tiempo
  • gestión emocional
  • Habilidades comunicativas
  • habilidades terapéuticas
  • Hablar en público
  • Heridas de la infancia (figura del niño interior)
  • Heridas del pasado
  • Higiene del sueño
  • humillación
  • infidelidad
  • injusticia
  • Insatisfacción en pareja
  • inseguridad emocional
  • Inseguridad en pareja
  • Inseguridad pareja
  • Inseguridad y desconfianza en la pareja
  • Inteligencia emocional
  • ira
  • La Ventana de Johari
  • laboral
  • Límites
  • meditación
  • melatonina
  • Mentalidad de crecimiento
  • metas
  • metas y desafíos
  • Metas y objetivos
  • miedo a estar sin pareja
  • miedo a hablar en público
  • miedo a la soledad
  • miedo al abandono
  • miedo al conflicto
  • miedos e inseguridades
  • Mindfulness
  • Motivación
  • motivación de logro
  • Narcisismo
  • necesidad de agradar
  • necesidad de control
  • Nuevas tecnologías
  • objetivos
  • obsesión
  • Oposiciones
  • Optimismo
  • Oratoria
  • orden
  • Organización del tiempo eficiente
  • ortorexia
  • pareja
  • Pareja distante
  • Pareja sana
  • parejas
  • pensamientos intrusivos
  • pensamientos negativos
  • perdón
  • perfeccionismo
  • Persona altamente sensible
  • Problemas familiares
  • Problemas relacionados con la alimentación
  • psicología
  • Psicología positiva
  • rechazo
  • Redes sociales
  • Relación de pareja
  • Relaciones
  • Relaciones de pareja
  • Relaciones sociales
  • resiliencia
  • rigidez cognitiva
  • rigidez mental
  • ruptura sentimental
  • Salud mental y RRSS
  • seguridad
  • Seguridad en situaciones sociales
  • seguridad en ti mismo
  • Sensibilidad excesiva
  • Septiembre
  • Ser más abierto y menos reservado
  • síndrome del impostor
  • Síndrome postvacacional
  • Soledad en pareja
  • sueño
  • Sueño y salud mental
  • TCA
  • Técnicas de estudio y memorización
  • Teoría del apego
  • Terapia Cognitivo Conductual
  • terapia de pareja
  • Timidez
  • tolerancia a la frustración
  • Trastorno obsesivo-compulsivo
  • Trauma transgeneracional
  • tricotilomanía
  • tristeza
  • Uncategorized
  • Uso compulsivo de los juegos online
  • Uso compulsivo pornografía
  • Vencer la pereza
  • Vida plena
  • vivir en piloto automático
  • Vuelta a la rutina
  • zona de confort

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Aviso Legal – Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Facebook
  • Instagram
Registro Sanitario con el número C-15-004453.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!