Algunas personas viven el estar sin pareja como una situación sumamente angustiante, es decir, tienen un miedo patológico a no tener o a quedarse sin pareja. Cuando este miedo llega a ser patológico, recibe el nombre de anuptafobia.

La personas con esta fobia tienen un miedo intenso a la soledad y necesitan estar en pareja, es decir, piensan que necesitan a alguien para estar bien. Esto puede derivar en la búsqueda incansable de alguien con quien compartir la vida o, en caso de que se tenga pareja, en temor extremo a perderla y tener que afrontar la soledad.

La anuptafobia conlleva mucha ansiedad vinculada con ese temor patológico e idea extremista, errónea y dañina de “quedarse para siempre solo”.

Las relaciones que suelen tener estas personas acaban convirtiéndose en vínculos tóxicos, invadidos por el miedo a perder a la otra persona, que las lleva a una desesperación patológica por complacer a la pareja a toda costa y evitar el conflicto y la pérdida.

Las investigaciones señalan que la anuptafobia es más frecuente entre los 30 y 40 años, debido a las presiones que socialmente se ejercen en relación con la pareja y la edad. A una persona de treinta y tantos años, sin pareja actualmente, suelen llegarle frases del entorno cercano del estilo: “vas a quedarte solo toda tu vida, a tu edad se complica encontrar pareja…”. A pesar de que esto no es cierto, lo que sucede es que las personas que transmiten estos mensajes, por no dimensionar la magnitud de sus palabras, llegan a generar un grave daño en la otra persona.

Síntomas más característicos del miedo a quedarse solo:

  • Pensar en la soltería como una desgracia.
  • Incapacidad de disfrutar actividades en soledad.
  • Críticas a las personas que disfrutan de la soltería.
  • Baja autoestima.
  • Períodos cortos de soltería.
  • Establecimiento de relaciones de transición.
  • Idealización de las personas con las que salen.
  • Proyección a futuro o expectativas inmediatas tras una primera cita.
  • Creer que sin otra persona a su lado jamás se podrá ser feliz.
  • Inestabilidad emocional.
  • Extrema preocupación y ansiedad frente a la posibilidad de estar sin pareja.

Causas del miedo a quedarse soltero:

El motivo principal radica en los discursos que las personas pueden haber interiorizado a lo largo de su vida acerca de lo que implica estar en pareja, por haber sido criados en familias cuyos valores y enseñanzas apuntaban a la necesidad de tener una pareja para poder vivir mejor.

Con esta interiorización de valores, también se interiorizarán las ideas de que estar “solo” (mejor dicho, sin pareja) es algo malo y la imposibilidad de disfrutar la vida en soltería.

El miedo a estar soltero es una sombra que encubre discursos sociales de anticuados y tradicionales, que sostenían la idea de tener que casarse para construir una familia y poder ser feliz.

Consecuencias de la anuptafobia:

Quienes han quedado atrapados en estas ideas de antaño suelen tener una autoestima baja y desarrollan vínculos de codependencia y relaciones poco sanas.

Otra de las consecuencias más frecuentes es el desarrollo de síntomas depresivos, derivados de sostener la creencia patológica de que la soledad es algo malo, insoportable y horrible.

Recomendaciones para comenzar a superar la anuptafobia:

  • Es fundamental mejorar y fortalecer la autoestima, esto es, la valoración que se tiene de uno
  • Asimismo, se debe apreciar el tiempo que uno pasa a solas y la soledad.
  • Abandonarla idea de que se necesita a alguien para ser feliz.
  • Fomentar el autoconocimiento.
  • Dejar de machacarse y castigarse por compararse con los demás.

Si te has sentido identificado con algunas características del miedo a estar sin pareja, es importante que acudas a un profesional de la salud mental para empezar una terapia.

Si se realiza una buena intervención psicológica y se mantiene hasta que los cambios se hayan consolidado, podrás experimentar una mejoría sólida en tu autoestima y aprenderás a disfrutar de tu propia compañía, sin necesitar a otra persona para ser una “naranja completa”.

En Psicólogos Coruña Ana García Rey te ayudaremos a superar el miedo a la soltería y a mejorar tu autoestima, proporcionándote apoyo y técnicas eficaces para conseguirlo.

Llámanos o manda un WhatsApp al teléfono: 644191359.

O, si lo prefieres, envía un email a: anagarciarey.psicologa@gmail.com.

Estamos entre los mejores psicólogos de Coruña con los mejores precios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.