Convivir con una persona que tiene adicciones puede ser extremadamente difícil y puede tener efectos profundos y perjudiciales tanto en la persona que vive con la adicción como en quienes la rodean.

Las adicciones, ya sean al alcohol, las drogas, el juego (ludopatía) o juegos online, u otras sustancias o comportamientos adictivos, pueden afectar todos los aspectos de la vida cotidiana y las relaciones interpersonales.

En este artículo, exploraremos los diversos daños psicológicos, emocionales y sociales que pueden surgir al convivir con una persona con adicciones.

  • Desgaste emocional y estrés constante

Una de las consecuencias más comunes de convivir con una persona con adicciones es el desgaste emocional y el estrés constante. Las adicciones suelen estar acompañadas de comportamientos impredecibles, mentiras, manipulaciones y crisis recurrentes. Esto puede generar ansiedad, depresión, culpa y sentimientos de impotencia en quienes están cercanos a la persona con problemas de adicciones. El estrés continuo puede terminar afectando la salud mental y física de manera significativa.

  • Conflictos y problemas de comunicación

La convivencia con una persona con adicciones puede dar lugar a conflictos constantes y problemas de comunicación. La adicción puede provocar discusiones sobre el comportamiento problemático de la persona, las consecuencias negativas de la adicción y los intentos fallidos de ayudar a la persona a cambiar. La falta de comunicación efectiva puede dificultar la resolución de problemas y la búsqueda de soluciones conjuntas.

  • Problemas financieros y laborales

Las adicciones pueden llevar a problemas financieros significativos. La persona con adicciones puede gastar grandes sumas de dinero en su adicción, descuidando las responsabilidades financieras como pagar facturas o mantener un empleo estable. Esto puede generar estrés adicional en la familia o en quienes conviven con la persona, llevando a situaciones de endeudamiento o pérdida de estabilidad financiera.

  • Aislamiento social y pérdida de relaciones

Convivir con una persona con adicciones puede resultar en un aislamiento social progresivo. Las relaciones con amigos y familiares pueden deteriorarse debido a la vergüenza, el estigma o el agotamiento emocional. Las personas cercanas a la persona pueden sentirse avergonzadas de la situación y optar por alejarse o evitar interacciones sociales para evitar confrontaciones o discusiones.

  • Impacto en la salud mental y física

El estrés crónico asociado con la convivencia con una persona con problemas de adicciones puede tener un impacto negativo en la salud mental y física. Las personas afectadas pueden experimentar ansiedad, depresión, insomnio, dolores de cabeza u otros síntomas físicos relacionados con el estrés. El cuidado propio puede descuidarse en medio de la preocupación y el agotamiento emocional.

  • Ciclo de codependencia

En muchos casos, las personas cercanas a alguien con problemas de adicciones pueden caer en un ciclo de codependencia. Esto implica rescatar continuamente a la persona adicta de las consecuencias de su comportamiento, como encubrir mentiras, prestar dinero o ignorar problemas graves. Este patrón de comportamiento puede perpetuar la adicción y dificultar la recuperación tanto para la persona con adicciones como para quienes la rodean.

  • Sentimientos de culpa y responsabilidad

Las personas que conviven con alguien con adicciones pueden experimentar sentimientos abrumadores de culpa y responsabilidad. Pueden cuestionarse si podrían haber hecho algo para prevenir la adicción o para ayudar a la persona a recuperarse. Estos sentimientos pueden ser destructivos y afectar negativamente la autoestima y la salud emocional.

Algunas estrategias para afrontar la situación y la convivencia

Afrontar la convivencia con una persona con problemas de adicciones requiere valentía, paciencia y apoyo. Algunas estrategias útiles son las siguientes:

  • Buscar apoyo profesional: Consultar a un psicólogo especializado en adicciones puede proporcionar orientación y herramientas para manejar la situación de manera más efectiva.
  • Establecer límites claros: Es fundamental establecer límites saludables y comunicarlos de manera clara y consistente.
  • Priorizar el auto-cuidado: Dedicar tiempo para cuidar la salud física y emocional es esencial para mantener la fortaleza necesaria para afrontar los desafíos derivados de la situación.
  • Explorar opciones de intervención: En casos severos, puede ser necesario considerar intervenciones formales para motivar a la persona con adicciones a buscar tratamiento profesional integral (por ejemplo, comunidades terapéuticas).

En conclusión, convivir con una persona con adicciones puede tener consecuencias devastadoras en la vida emocional, social y física de quienes están cerca. Es fundamental buscar apoyo, establecer límites claros y priorizar el cuidado personal para mitigar el impacto negativo y promover un ambiente de recuperación y bienestar integral de todas las personas involucradas.

En la Consulta de Psicología General Sanitaria Ana García Rey realizamos terapia individualizada y de alto nivel, proporcionándote apoyo de calidad y técnicas eficaces.

Llámanos o manda un WhatsApp al teléfono: 644191359.

O, si lo prefieres, envía un email a: anagarciarey.psicologa@gmail.com.

Estamos entre los mejores psicólogos de A Coruña y online, con los mejores precios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.