El crecimiento sin la presencia de uno de los progenitores (padre o madre) es una experiencia que puede tener un impacto significativo en el desarrollo emocional y psicológico de un niño o adolescente. Ya sea debido a la muerte, divorcio, separación o ausencia voluntaria, la falta de una figura paterna o materna puede plantear una serie de desafíos únicos.

En este artículo, abordaremos algunos de estos retos y ofreceremos algunas estrategias psicológicas para ayudar a superar esta situación.

Desafíos relacionados con crecer sin la figura de un progenitor

  • Sentimientos de pérdida y abandono: La ausencia de uno de los progenitores puede desencadenar sentimientos de pérdida y abandono en el niño o adolescente, independientemente de la razón de la ausencia o no presencia. Estos sentimientos pueden manifestarse en forma de tristeza, soledad, ansiedad o ira.
  • Identidad y autoestima: La falta de una figura paterna o materna puede influir en la formación de la identidad y la autoestima del niño. Pueden surgir preguntas sobre quiénes son y de dónde vienen, así como la sensación de no ser lo suficientemente digno de amor y atención.
  • Relaciones interpersonales: La ausencia de uno de los padres puede afectar la forma en la que el niño o adolescente percibe y se relaciona con los demás. Pueden surgir dificultades para establecer y mantener relaciones saludables debido a tener un apego inseguro, así como miedo al abandono o rechazo por parte de otros o falta de confianza en los demás.
  • Dificultades en el desarrollo emocional: El proceso de crecimiento y desarrollo emocional puede verse afectado por la falta de una figura paterna o materna. Pueden surgir dificultades para regular las emociones, expresar sentimientos de manera saludable y desarrollar habilidades de afrontamiento efectivas.

Algunas estrategias de afrontamiento

  • Buscar apoyo social: Es fundamental buscar apoyo emocional y práctico de amigos, familiares u otros adultos de confianza o figuras de apego. El apoyo social puede ayudar al niño o adolescente a sentirse comprendido, amado y apoyado durante este tiempo difícil.
  • Buscar modelos de roles positivos: Buscar modelos de roles positivos puede ayudar al niño o adolescente a desarrollar una imagen positiva de sí mismos y a aprender habilidades importantes para la vida. Esto puede incluir la búsqueda de “mentores”, participar en actividades extracurriculares o unirse a diversos grupos comunitarios.
  • Expresar y procesar emociones: Es importante permitir que el niño o adolescente exprese y procese sus emociones de manera saludable. Esto puede implicar hablar sobre sus sentimientos con un adulto de confianza o un amigo de confianza, escribir en un diario, participar en actividades creativas o buscar la ayuda de un psicólogo.
  • Desarrollar una narrativa personal positiva: Ayudar al niño o adolescente a desarrollar una narrativa personal positiva puede ayudar a construir una identidad sólida y una autoestima estable y sana. Esto puede implicar enfocarse en sus fortalezas y logros, así como cultivar una sensación de resiliencia y autoeficacia.
  • Practicar el perdón y la comprensión: Practicar el perdón* y la comprensión puede ayudar al niño o adolescente a liberarse del resentimiento y la amargura hacia el progenitor ausente. Esto puede ser un proceso largo y desafiante, pero puede ser fundamental para su propio bienestar emocional y su capacidad para avanzar en la vida.

En conclusión, crecer sin la figura de un progenitor puede plantear una serie de desafíos emocionales y psicológicos para un niño o adolescente. Sin embargo, con un buen apoyo y las estrategias de afrontamiento adecuadas, es posible superar estos retos y desarrollar una vida plena y satisfactoria.

Es importante recordar que el niño o adolescente no está solo en su experiencia y que hay recursos y personas disponibles para ayudarlo a sobrellevar esta situación difícil.

En la Consulta de Psicología General Sanitaria Ana García Rey realizamos terapia individualizada y de alto nivel, proporcionándote apoyo de calidad y técnicas eficaces.

Llámanos o manda un WhatsApp al teléfono: 644191359.

O, si lo prefieres, envía un email a: anagarciarey.psicologa@gmail.com.

Estamos entre los mejores psicólogos de A Coruña y online, con los mejores precios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.