El autocontrol excesivo (o hipercontrol) es un fenómeno psicológico donde una persona tiende a mantener un control estricto sobre sus pensamientos, emociones y comportamientos en exceso. Esta tendencia puede manifestarse de diversas formas y puede tener impactos significativos en la vida diaria y en las relaciones interpersonales.

Una característica fundamental del autocontrol excesivo es la necesidad de mantener un orden rígido y evitar cualquier forma de incertidumbre o pérdida de control. Las personas con este patrón tienden a planificar en exceso, anticipar cada detalle y tratar de prever cualquier eventualidad que pueda surgir. Este comportamiento puede proporcionar una sensación momentánea de seguridad y alivio a corto plazo, pero con el tiempo puede llevar a un estado de estrés crónico y agotamiento emocional.

  • El autocontrol excesivo puede estar asociado con un perfeccionismo extremo, donde la persona se esfuerza constantemente por alcanzar estándares poco realistas. Este deseo de perfección y exigencia puede llevar a una autoevaluación y autocríticas severas, así como a una constante insatisfacción, ya que nunca se alcanza el nivel de excelencia deseado. Además, las personas con autocontrol excesivo pueden tener dificultades para relajarse o disfrutar del momento presente. Siempre están preocupadas por lo que podría salir mal o por no estar cumpliendo con sus propias expectativas, lo que puede interferir con la capacidad de experimentar alegría y satisfacción en la vida diaria.
  • En términos de relaciones interpersonales, el autocontrol excesivo puede llevar a dificultades para relacionarse con los demás. Pueden tener dificultades para expresar emociones de manera auténtica o para aceptar las imperfecciones, tanto propias como ajenas. Esto puede generar tensiones en las relaciones, ya que las personas cercanas pueden sentirse incomprendidas o juzgadas constantemente y de forma excesiva.
  • El autocontrol excesivo también puede tener repercusiones en la salud física y emocional. El estrés crónico asociado con este patrón de comportamiento puede contribuir al desarrollo de problemas de salud como ansiedad, depresión, trastornos del sueño o trastornos gastrointestinales.

 Abordar el autocontrol excesivo requiere un enfoque integral que incluya: 

  • Técnicas de manejo del estrés
  • Terapia cognitivo-conductual
  • Aprendizaje de habilidades de relajación y aceptación.

Es importante trabajar en cambiar los patrones de pensamiento rígidos y aprender a tolerar la incertidumbre de manera más saludable.

En resumen, el autocontrol excesivo puede ser una estrategia adaptativa en ciertas circunstancias, pero cuando se vuelve dominante y afecta negativamente la calidad de vida y las relaciones personales, es conveniente buscar ayuda profesional para aprender a manejarlo de manera más equilibrada y saludable.

En la Consulta de Psicología General Sanitaria Ana García Rey realizamos terapia individualizada y de alto nivel, proporcionándote apoyo de calidad y técnicas eficaces.

Llámanos o manda un WhatsApp al teléfono: 644191359.

O, si lo prefieres, envía un email a: anagarciarey.psicologa@gmail.com.

Estamos entre los mejores psicólogos de A Coruña y online, con los mejores precios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.