Mi blog

En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey

¿Eres PAS? (Persona altamente sensible)

¿Eres PAS? (Persona altamente sensible)

El concepto PAS o Persona Altamente Sensible fue popularizado en los años 90 por la psicóloga americana Elaine Aron, quien definió el concepto sobre la base de cuatro características que deben estar presentes todas (y esto es importante, pues si falta una o más, la persona no podría considerarse PAS).
Las PAS o Personas Altamente Sensibles son personas que procesan más profundamente la información y que tienen una mayor sensibilidad emocional y sensorial.

leer más
Beneficios de meditar

Beneficios de meditar

En los últimos años, los medios de comunicación se han encargado de hablarnos mucho de la meditación, en concreto del mindfulness, y de afirmar sus numerosos beneficios, tanto a nivel psicológico como físico.

La meditación es una práctica muy antigua que permite ejercer cierto dominio sobre la mente y alcanzar un estado de consciencia o atención plena.

leer más
«Blue monday» o lunes triste

«Blue monday» o lunes triste

El tercer lunes de enero, ¿es realmente el día más triste del año?

Probablemente hayas oído hablar en los últimos años del ”Blue Monday”, como el día más triste del año. Al parecer, el “lunes triste” es el tercer lunes del mes enero de cada año. Este año 2023 correspondería al día 16 de enero.

Según el Dr. Cliff Arnall, investigador de la Universidad de Cardiff, el Blue Monday es el día más deprimente del año desde que en 2005 creó una particular fórmula científica que así lo aseguraba.

leer más
Dolor crónico y depresión

Dolor crónico y depresión

El dolor crónico puede terminar por provocar depresión en algunos casos (además de una bajada significativa en la autoestima). Esto es porque convivir con un dolor y malestar crónico es duro en muchos aspectos. Convierte las actividades de la vida cotidiana en más difíciles y ello puede contribuir con el tiempo a experimentar un trastorno depresivo y/o ansioso. 

leer más
¿Perdonar una infidelidad?

¿Perdonar una infidelidad?

La infidelidad es una de las situaciones más duras y difíciles de perdonar en una relación de pareja, por el enorme daño que causa. Ante una infidelidad, las personas podemos reaccionar de maneras muy distintas. Además de que existen diferentes tipos de infidelidad, cada vínculo es un mundo. Entonces, ¿se debe perdonar una infidelidad? Depende…

La decisión de perdonar la infidelidad depende únicamente de la persona que ha sufrido la deslealtad, de sus valores morales, de sus sentimientos y de su idea del amor, entre otros factores. Pero sí, se puede perdonar. Lo único que has de tener claro, una vez llegues a esa conclusión, es que si perdonas de corazón a tu pareja es necesario estar seguro de tu relación y de querer trabajar en ella para que no vuelva a suceder. 

leer más
Depresión post-parto

Depresión post-parto

La sociedad actual relaciona la maternidad con el bienestar y la ilusión, pero, tras el parto, se producen cambios emocionales y hormonales tan drásticos que, en algunas mujeres, pueden provocar todo lo contrario, desde rechazo hacia su propio bebé hasta un genuino episodio depresivo. 

leer más
¿Qué es la ansiedad?

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una emoción normal y saludable que se activa ante la percepción de una amenaza o peligro en nuestro entorno. Se trata de la forma que tiene nuestro cerebro de reaccionar ante el estrés que podemos percibir o como una alerta a un peligro potencial. Por ello, es normal que de vez en cuando todos experimentemos ansiedad, por ejemplo, cuando nos enfrentamos a un problema en el trabajo, antes de realizar un examen o en el momento en el que debemos tomar una decisión importante en nuestra vida. En estos casos, la ansiedad es puntual y ocasional, manifestándose como una reacción natural de nuestro cuerpo que, tras dicha situación activante, regresa a un estado basal sin ansiedad.

Sin embargo, cuando la ansiedad se torna excesiva y se mantiene mucho en el tiempo (debido a la anticipación negativa), incluso cuando el evento potencialmente estresante ha finalizado, se puede convertir en un auténtico trastorno de ansiedad.

leer más
¿Sufres depresión?

¿Sufres depresión?

De todos los trastornos psicológicos, la depresión es uno de los más frecuentes. Puede que hayamos padecido uno o más episodios depresivos a lo largo de nuestra vida o que conozcamos personas que han vivido esta circunstancia.

Pero a pesar de su alta prevalencia, no siempre se identifica correctamente un trastorno depresivo. A veces se confunde con tristeza ocasional o propia de un momento vital puntual. En cambio, en otras ocasiones, existe un episodio depresivo que pasa desapercibido para las personas que rodean a quien lo padece.

leer más
Terapia de pareja

Terapia de pareja

La vida en pareja está en constante evolución y no son pocos los desafíos que se presentan durante la misma: adaptación a las condiciones laborales, sociales, familiares… no solo de una, sino de dos personas. Muchas veces las parejas acaban en un punto en el que se preguntan qué hacer para rescatar la relación. Es por ello que la terapia de pareja puede ser la mejor alternativa.

No obstante, a muchas parejas les cuesta tomar la decisión de acudir a una terapia de pareja, entre otros motivos, porque implica admitir que las cosas no van bien y reconocer que existe una crisis duele.

Si estás valorando solicitar cita para terapia de pareja, lee este artículo para conocer en qué consiste este tipo de terapia y despejar posibles dudas.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.