Mi blog

En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey

¿Qué es la tricotilomanía?

¿Qué es la tricotilomanía?

Las personas que sufren de tricotilomanía tienen la compulsión de arrancarse el cabello de la cabeza o el pelo del cuerpo (pestañas, cejas…) para tratar de calmar sentimientos negativos o emociones desagradables, como la ansiedad, el estrés o la tristeza. Esto se realiza de manera compulsiva y, en algunos casos, sin ser consciente de que lo se está haciendo.

leer más
Terapia Cognitivo Conductual

Terapia Cognitivo Conductual

La Terapia Cognitivo Conductual es la más demandada y eficaz para abordar los problemas psicológicos y el malestar de la vida diaria. Esta terapia es un modelo que se ha ido ganando paulatinamente un lugar en la cultura occidental gracias a la eficiencia de sus técnicas (mayores tasas de resultados terapéuticos en el menor tiempo).

leer más
Ansiedad generalizada

Ansiedad generalizada

Es natural sentirse ansioso en algunos momentos, sin embargo, la ansiedad y la preocupación excesivas y continuas que son difíciles de controlar y que interfieren en las actividades diarias pueden constituir un signo del trastorno de ansiedad generalizada.

leer más
La rumiación y sus consecuencias

La rumiación y sus consecuencias

Podemos definir la rumiación psicológica como la tendencia a orientar el propio foco de atención hacia determinados pensamientos y/o imágenes o recuerdos que despiertan una respuesta emocional intensa (coloquialmente: “darle demasiadas vueltas a los pensamientos, rayarse o sobrepensar”). La rumia, normalmente, se asocia con mayor frecuencia a la ansiedad, a la tristeza o al trastorno obsesivo compulsivo.

leer más
Autocompasión

Autocompasión

En ocasiones, tenemos una voz crítica interna que, cuando no alcanzamos nuestros objetivos o cuando nos equivocamos, nos recuerda lo que tendríamos que haber hecho y cómo. Pero, ¿qué tono tiene esta voz en ti? ¿Se caracteriza por una mala actitud o, por el contrario, es un ser que te ofrece una sonrisa indulgente, una palabra amable y una mano amiga cuando es necesario?

leer más
Acoso escolar

Acoso escolar

Las estadísticas apuntan a que uno de cada diez niños ha sufrido acoso escolar o bullying alguna vez, y de esos niños acosados, el 70% fueron acosados a diario. Estos datos son verdaderamente escalofriantes.

leer más
¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)?

¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)?

El trastorno obsesivo-compulsivo o TOC se compone de un conjunto de síntomas que llevan a la persona que lo sufre a experimentar pensamientos, imágenes e impulsos repetitivos y angustiosos no deseados. Todo ello, debido al malestar que genera, hace que la persona se esfuerce por tratar de “neutralizar” estos pensamientos e imágenes mentales, adoptando comportamientos (compulsiones o rituales) que le hacen sentir cierta “seguridad” transitoria, como por ejemplo, lavarse las manos varias veces tras tocar un determinado objeto, contar hasta cierto número o evitar las situaciones que anticipan que pueden comportar estos síntomas.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.