Mi blog
En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey
Rigidez vs. Flexibilidad mental
Cada uno de nosotros interpreta la realidad a su manera y esto influye de forma determinante en nuestro bienestar (o malestar). El hecho de que haya diferentes formas de ver la realidad puede ser muy enriquecedor, pero en algunas ocasiones es la causa de conflictos en el trabajo o en el entorno familiar, por solo citar unos ejemplos. Y esto es así porque los puntos de vista divergentes sobre un mismo hecho pueden dar lugar a discusiones y malos entendidos.
Desconfianza e inseguridad en la pareja
La confianza en la pareja es una de las claves para que la relación sea sana y permita evolucionar y crecer a ambas partes. No obstante, a veces debido a ciertas experiencias personales y/o relacionadas con la pareja, surgen sentimientos de desconfianza e inseguridad en la pareja.
Controlar la ira
Un ataque de ira se puede definir como un arrebato o estallido de ira repentino y descontrolado, que puede comenzar sin previo aviso, en el que se reacciona repentina y violentamente ante algo que ha generado molestia, como una injusticia, un insulto personal o una situación que incomoda. También puede parecer desproporcionado con respecto a lo que desencadenó el episodio.
En estos ataques de ira se experimenta furia, se pierda el control, se hacen acusaciones descabelladas, ataques, críticas y se culpa a todos los demás excepto a uno mismo… Es como estar atrapado en un ciclo interminable de liberación de la tensión, es agotador, molesto, exasperante.
3 Meditaciones Informales (Mindfulness)
El mindfulness consiste en un conjunto de técnicas que nos ayudan a centrar la atención y a ejercitar el cerebro para poder gestionar nuestros pensamientos y emociones, de forma que nos beneficien. El mindfulness o atención plena es la capacidad de centrar la atención, de vivir en el aquí y el ahora de forma más plena y satisfactoria.
Normalmente vivimos pensando en el futuro o en el pasado, con muchas tareas por hacer en nuestra cabeza y poco tiempo para desconectar y darle reposo a nuestro cuerpo y mente.
¿Qué es la tricotilomanía?
Las personas que sufren de tricotilomanía tienen la compulsión de arrancarse el cabello de la cabeza o el pelo del cuerpo (pestañas, cejas…) para tratar de calmar sentimientos negativos o emociones desagradables, como la ansiedad, el estrés o la tristeza. Esto se realiza de manera compulsiva y, en algunos casos, sin ser consciente de que lo se está haciendo.
Terapia Cognitivo Conductual
La Terapia Cognitivo Conductual es la más demandada y eficaz para abordar los problemas psicológicos y el malestar de la vida diaria. Esta terapia es un modelo que se ha ido ganando paulatinamente un lugar en la cultura occidental gracias a la eficiencia de sus técnicas (mayores tasas de resultados terapéuticos en el menor tiempo).
Ansiedad generalizada
Es natural sentirse ansioso en algunos momentos, sin embargo, la ansiedad y la preocupación excesivas y continuas que son difíciles de controlar y que interfieren en las actividades diarias pueden constituir un signo del trastorno de ansiedad generalizada.
La rumiación y sus consecuencias
Podemos definir la rumiación psicológica como la tendencia a orientar el propio foco de atención hacia determinados pensamientos y/o imágenes o recuerdos que despiertan una respuesta emocional intensa (coloquialmente: “darle demasiadas vueltas a los pensamientos, rayarse o sobrepensar”). La rumia, normalmente, se asocia con mayor frecuencia a la ansiedad, a la tristeza o al trastorno obsesivo compulsivo.
Autocompasión
En ocasiones, tenemos una voz crítica interna que, cuando no alcanzamos nuestros objetivos o cuando nos equivocamos, nos recuerda lo que tendríamos que haber hecho y cómo. Pero, ¿qué tono tiene esta voz en ti? ¿Se caracteriza por una mala actitud o, por el contrario, es un ser que te ofrece una sonrisa indulgente, una palabra amable y una mano amiga cuando es necesario?