Mi blog

En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey

La evitación emocional o desconexión afectiva

La evitación emocional o desconexión afectiva

En el lenguaje cotidiano, muchas veces escuchamos frases como “mejor no sentir”, “yo no me engancho con esas cosas” o “prefiero mantenerme fuerte y seguir”. Estas expresiones reflejan una forma de afrontamiento emocional que, en psicología, conocemos como evitación emocional o desconexión afectiva. Se trata de una estrategia que puede parecer adaptativa en el corto plazo, pero que a largo plazo suele generar consecuencias profundas en el bienestar psicológico y las relaciones personales.

leer más
Dudas sobre la orientación sexual

Dudas sobre la orientación sexual

La orientación sexual es una parte fundamental de la identidad de cada persona. Aunque durante mucho tiempo se ha planteado como una categoría fija y binaria, lo cierto es que se trata de una experiencia compleja, diversa y, en muchos casos, fluida. Las dudas respecto a la orientación sexual son más comunes de lo que se suele asumir y forman parte de un proceso psicológico profundo de autoconocimiento.

leer más
Falta de Deseo Sexual

Falta de Deseo Sexual

La falta de deseo sexual, también conocida como deseo sexual hipoactivo, es una de las disfunciones sexuales más comunes y, a la vez, una de las menos comprendidas. Afecta tanto a hombres como a mujeres, y puede generar un profundo malestar personal y de pareja. Desde la psicología, se considera una alteración compleja, influida por factores biológicos, emocionales, relacionales y sociales. No se trata simplemente de “no tener ganas”, sino de una experiencia subjetiva que merece atención y acompañamiento psicológico.

leer más
Sexualidad en Pareja y Bloqueos

Sexualidad en Pareja y Bloqueos

La sexualidad en una relación de pareja es un aspecto complejo y profundamente vinculado con la intimidad emocional, la comunicación y la historia personal de cada individuo. Aunque a menudo se idealiza como un ámbito espontáneo y fluido, lo cierto es que la vida sexual en pareja está sujeta a variaciones, desafíos y negociaciones constantes. Desde la psicología, este espacio puede analizarse como un escenario donde se reflejan las dinámicas del vínculo, así como los deseos, temores y aprendizajes individuales sobre el cuerpo, el placer y el afecto.

leer más
Dificultades con la Autoridad

Dificultades con la Autoridad

Las dificultades con la autoridad son una fuente frecuente de conflicto en diversos ámbitos: en el entorno familiar, escolar, laboral e incluso en las relaciones sociales. Desde la psicología, este fenómeno puede analizarse como una interacción compleja entre experiencias tempranas, estilos de apego, dinámicas de poder, y estructuras de personalidad. No se trata únicamente de una resistencia a las normas o a las figuras de control, sino de una respuesta emocional y conductual que puede estar profundamente arraigada en la historia personal de cada individuo.

leer más
Decidir un Cambio de Carrera o Estudios

Decidir un Cambio de Carrera o Estudios

Tomar la decisión de cambiar de carrera o de estudios es un proceso que suele venir acompañado de una carga emocional significativa. No se trata simplemente de elegir entre opciones académicas o laborales, sino de replantear la identidad personal, las metas a largo plazo y, muchas veces, los valores fundamentales. Desde la psicología, esta decisión puede entenderse como un punto de inflexión que implica la reestructuración de creencias, la gestión del miedo y la construcción de un nuevo sentido de propósito.

leer más
Exploración de metas vitales

Exploración de metas vitales

En medio del ritmo acelerado del día a día, muchas personas llegan a un punto en el que se preguntan: ¿Qué sentido tiene todo esto? ¿Estoy yendo hacia donde realmente quiero? Esta sensación, lejos de ser una crisis, puede ser una invitación valiosa a mirar hacia adentro y comenzar un proceso de exploración de metas vitales.

leer más
Identificación de patrones repetitivos

Identificación de patrones repetitivos

En la vida cotidiana, muchas personas se encuentran atrapadas en una sensación de “esto ya me ha pasado antes”: relaciones que terminan igual, decisiones que llevan a los mismos resultados frustrantes, reacciones emocionales que parecen automáticas. Estos escenarios, que se repiten una y otra vez, no son coincidencia. Son patrones repetitivos, y reconocerlos es clave para generar un cambio profundo en nuestra forma de vivir y relacionarnos.

leer más
Roles familiares desajustados

Roles familiares desajustados

La familia es el primer sistema en el que aprendemos a convivir, relacionarnos y entender nuestro lugar en el mundo. Dentro de este sistema, cada miembro suele asumir un «rol» —explícito o no— que estructura la dinámica familiar: puede ser el cuidador, el rebelde, el mediador, el invisible, el exitoso, entre otros. Estos roles, cuando son flexibles y saludables, ayudan a que la familia funcione. Sin embargo, cuando se tornan rígidos o desajustados, generan tensiones, frustraciones y conflictos duraderos.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.