Mi blog

En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey

La búsqueda de aprobación masculina

La búsqueda de aprobación masculina

La necesidad de aprobación es una experiencia humana universal, pero cuando esta se orienta de forma específica hacia la validación masculina, puede generar dinámicas psicológicas complejas. La búsqueda de aprobación masculina es un fenómeno que, en muchas culturas, está influenciado por normas sociales, roles de género y expectativas culturales. Comprender este comportamiento desde una perspectiva psicológica permite identificar sus raíces, efectos y posibles estrategias para promover una autoestima saludable e independiente.

leer más
La fobia a los pájaros

La fobia a los pájaros

La fobia a los pájaros, también conocida como ornitofobia, es un tipo específico de fobia que implica un miedo intenso, persistente e irracional hacia las aves. Aunque puede parecer inusual para quienes no la padecen, esta fobia puede tener un impacto considerable en la calidad de vida de quienes la experimentan. Desde evitar parques o espacios abiertos hasta sentir ansiedad ante imágenes o sonidos relacionados con pájaros, las manifestaciones pueden variar en intensidad y frecuencia. En este artículo se abordarán las posibles causas, manifestaciones clínicas y opciones de tratamiento para esta fobia, con el fin de comprender mejor su naturaleza psicológica.

leer más
La eritrofobia o el miedo a ruborizarse

La eritrofobia o el miedo a ruborizarse

La eritrofobia es un trastorno psicológico caracterizado por el miedo intenso e irracional a sonrojarse en situaciones sociales. Este fenómeno va más allá de la incomodidad pasajera que muchas personas pueden experimentar al sentirse observadas o juzgadas: se trata de una respuesta de ansiedad persistente que puede llegar a condicionar gravemente la vida cotidiana de quienes lo padecen.

leer más
La filosofía y la felicidad

La filosofía y la felicidad

Desde sus inicios, la filosofía ha estado profundamente vinculada a la búsqueda de la felicidad. Lejos de ser un lujo teórico reservado a los pensadores académicos, la filosofía nace como una herramienta práctica para vivir mejor. Sócrates, Epicuro, Séneca o Schopenhauer, entre muchos otros, reflexionaron sobre el arte de vivir, y en sus ideas encontramos claves que siguen siendo útiles para enfrentar la incertidumbre y el malestar de la vida moderna.

leer más
Ser un buen orador

Ser un buen orador

Hablar en público es una habilidad que puede abrir puertas en lo personal, académico y profesional. Sin embargo, para muchas personas, representa una fuente de ansiedad, inseguridad y bloqueo. Lejos de ser un talento reservado a unos pocos, la oratoria es una competencia que se puede entrenar con práctica, autoconocimiento y atención a ciertos principios psicológicos. Ser un buen orador no significa memorizar discursos ni aparentar perfección, sino saber comunicar con claridad, conexión emocional y autenticidad.

leer más
El desarrollo evolutivo de la empatía

El desarrollo evolutivo de la empatía

La empatía es una capacidad esencial para la vida social. Nos permite reconocer y comprender los estados emocionales de los demás, responder de forma adecuada a su sufrimiento o alegría y construir vínculos significativos. Aunque solemos pensar en la empatía como una cualidad adulta o moral, en realidad se trata de una competencia que se desarrolla progresivamente a lo largo de la vida, desde los primeros meses de vida hasta la madurez. Comprender cómo evoluciona esta capacidad nos ayuda a fomentar relaciones más sanas y sociedades más compasivas.

leer más
El desapego material

El desapego material

En una sociedad donde el consumo y la acumulación son presentados como caminos hacia la realización personal, el desapego material aparece como una propuesta contracultural, pero profundamente liberadora. Lejos de ser una negación de lo material o una invitación al ascetismo extremo, el desapego propone una relación más sana, consciente y equilibrada con los objetos, el dinero y las posesiones. Practicarlo no implica renunciar a tener, sino evitar que lo que se tiene determine quiénes somos.

leer más
La felicidad y sus obstáculos

La felicidad y sus obstáculos

La felicidad ha sido desde siempre uno de los grandes anhelos del ser humano. Filósofos, científicos y psicólogos han intentado definirla, medirla y entenderla. Aunque no existe una fórmula mágica ni un estado permanente de alegría, sí podemos hablar de una vida más plena, con mayor bienestar emocional. Sin embargo, alcanzar esta forma de felicidad implica tanto cultivar ciertos hábitos como identificar y superar los obstáculos que nos alejan de ella.

leer más
La desconexión con los propios valores e identidad

La desconexión con los propios valores e identidad

A lo largo de la vida, es común atravesar momentos en los que sentimos que hemos perdido el rumbo. No necesariamente porque haya una crisis visible, sino por una sensación más sutil pero persistente de extrañeza con uno mismo. Como si se estuviera viviendo en automático, cumpliendo funciones, manteniendo apariencias, pero con una desconexión interna que se hace difícil de explicar. En muchos casos, esta vivencia se relaciona con un distanciamiento de los propios valores personales y de la identidad auténtica.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.