Mi blog
En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey
Enamoramiento y Día de San Valentín
El enamoramiento es uno de los estados emocionales más poderosos y complejos que una persona puede experimentar. Esta experiencia se caracteriza por una intensa atracción emocional y física hacia otra persona, que a menudo produce sentimientos de felicidad, euforia e idealización. El Día de San Valentín, celebrado el 14 de febrero, se ha convertido en una fecha en la que el enamoramiento es celebrado y simbolizado a través de gestos románticos, como cartas, flores, chocolates y cenas especiales. Sin embargo, la relación entre el enamoramiento y este día especial puede ser vista desde diversas perspectivas psicológicas que profundizan en el impacto de esta celebración sobre nuestras emociones y relaciones.
Recuperando la Confianza Tras una Infidelidad
La infidelidad es una de las experiencias más dolorosas y destructivas que una persona puede enfrentar dentro de una relación. La traición de confianza, el dolor emocional y las dudas pueden sembrar la semilla de la desconfianza, lo que pone en peligro la estabilidad de la relación. Sin embargo, es posible reconstruir la confianza después de una infidelidad, aunque este proceso puede ser largo y desafiante. La clave está en el compromiso de ambas partes, la disposición para sanar y el trabajo emocional y psicológico que requiere la situación.
Síndrome de Ingesta Nocturna
El Síndrome de Ingesta Nocturna (SIN), también conocido como síndrome de comer por la noche o "Night Eating Syndrome" (NES, por sus siglas en inglés), es un trastorno alimentario que se caracteriza por la ingesta excesiva de alimentos durante la noche. A diferencia de...
Párkinson y emociones
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta el sistema nervioso central, principalmente la producción de dopamina en el cerebro, lo que altera el control del movimiento. A pesar de que la enfermedad es conocida por sus síntomas motores, como temblores, rigidez y bradicinesia (lentitud de movimiento), tiene un impacto profundo en la vida emocional y psicológica de quienes la padecen (y de sus cuidadores).
¿Eres intenso en tus relaciones?
Las relaciones interpersonales pueden variar en intensidad, desde conexiones tranquilas y estables hasta relaciones apasionadas y emocionalmente demandantes. La intensidad en una relación puede ser tanto positiva como negativa, influyendo en el bienestar emocional de los involucrados. A continuación, exploraremos los efectos psicológicos de la intensidad en las relaciones y cómo equilibrarla para una conexión saludable.
Resultados de la Terapia de Pareja
La terapia de pareja es una herramienta efectiva para mejorar la comunicación, fortalecer la conexión emocional y resolver conflictos en una relación. Numerosos estudios han demostrado que, cuando ambas partes están comprometidas con el proceso terapéutico, los resultados pueden ser altamente positivos y sostenibles en el tiempo. A continuación, exploraremos los principales resultados psicológicos que se pueden lograr a través de la terapia de pareja.
Kindfulness: Amabilidad y Atención Plena
En los últimos años, la práctica del mindfulness ha ganado popularidad como una herramienta efectiva para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. Sin embargo, una variante emergente llamada kindfulness está cobrando fuerza como una estrategia más compasiva y accesible para lograr una vida equilibrada y plena. Este término, acuñado por el monje budista Ajahn Brahm, combina la atención plena (mindfulness) con la amabilidad (kindness), promoviendo una forma de meditar y vivir que enfatiza el autocuidado y la empatía.
Técnicas de Estudio para un Aprendizaje Eficaz
El estudio efectivo no solo depende de la cantidad de horas dedicadas, sino también de las estrategias utilizadas para optimizar la retención y comprensión del material. En la psicología cognitiva, diversas técnicas han demostrado mejorar el rendimiento académico y facilitar un aprendizaje más eficiente. A continuación, exploraremos algunas de las técnicas de estudio más efectivas respaldadas por la ciencia.
La ansiedad
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés, pero cuando se vuelve crónica o desproporcionada, puede convertirse en un trastorno que afecta significativamente la calidad de vida de las personas. En su forma más sencilla, la ansiedad es una sensación de preocupación, miedo o aprensión ante lo desconocido. Sin embargo, sus manifestaciones pueden variar ampliamente y tener consecuencias profundas en la salud mental y física.