Mi blog
En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey
¿Qué es el TOC del Amor?
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo del Amor (TOC del amor) es una variante del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) que se manifiesta a través de pensamientos intrusivos y dudas persistentes sobre la relación de pareja. Las personas que lo padecen experimentan ansiedad extrema y una necesidad constante de buscar certeza sobre sus sentimientos o los de su pareja, lo que puede afectar significativamente su bienestar emocional y la estabilidad de la relación.
La invalidación emocional
La invalidación emocional es un fenómeno psicológico que ocurre cuando los sentimientos o experiencias de una persona son minimizados, ignorados o rechazados. Se trata de una forma de comunicación que, aunque a veces es involuntaria, puede generar un impacto profundo en la autoestima y el bienestar emocional de quien la experimenta.
Amigos “yo, yo, yo” (egoístas)
Las relaciones de amistad son fundamentales para el bienestar emocional y social de las personas. Sin embargo, no todas las amistades son equitativas ni recíprocas. Algunas personas tienden a centrarse exclusivamente en sí mismas, convirtiendo cualquier conversación o situación en una oportunidad para hablar de sus propios problemas, logros o emociones, sin mostrar un interés genuino por los demás. A este tipo de amigos se les conoce como «yo, yo, yo» o «egoístas», e incluso pueden caer en la dinámica del «boomerasking», una conducta en la que hacen preguntas solo para redirigir la conversación hacia ellos mismos.
El Trastorno de Ansiedad Generalizada
El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es una condición psicológica caracterizada por una preocupación excesiva y persistente sobre diversos aspectos de la vida diaria. A diferencia de la ansiedad ocasional que todos experimentamos, el TAG se distingue por su intensidad, duración y dificultad para ser controlado, afectando significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen.
Relaciones familiares conflictivas
Las relaciones familiares son una de las fuentes más profundas de apoyo emocional, pero también pueden ser un espacio de conflicto y tensión. En las familias conflictivas, los problemas de comunicación, la falta de respeto y los roles disfuncionales pueden generar dinámicas perjudiciales para el bienestar de sus miembros. En estos contextos, el establecimiento de límites saludables se convierte en una herramienta esencial para preservar la salud mental y fomentar relaciones más equilibradas.
Estrés y cortisol
El estrés es una reacción natural del organismo ante situaciones que percibimos como desafiantes o amenazantes. Si bien es un mecanismo adaptativo que nos permite responder rápidamente a peligros, cuando se vuelve crónico puede tener efectos negativos en nuestra salud. Uno de los principales protagonistas en la respuesta al estrés es el cortisol, una hormona fundamental para la regulación de diversas funciones corporales. En este artículo, exploraremos la relación entre el estrés y el cortisol, sus efectos en la salud y estrategias para mantener un equilibrio adecuado.
El enamoramiento por idealización
El enamoramiento es una experiencia emocional intensa que puede hacernos sentir eufóricos, motivados y profundamente conectados con otra persona. Sin embargo, en muchas ocasiones, este sentimiento no se basa en la realidad de la persona amada, sino en una idealización de quien creemos que es. Este fenómeno, conocido como enamoramiento por idealización, es un proceso en el que atribuimos a la otra persona cualidades exageradamente positivas o incluso inexistentes, lo que puede llevar a desilusiones y conflictos en la relación.
Personas con comportamientos tóxicos
En la vida cotidiana, es común encontrarnos con personas cuyo comportamiento parece drenar nuestra energía emocional y mental. Estas personas, conocidas popularmente como «tóxicas», pueden generar conflictos, manipular a otros y afectar la salud emocional de quienes las rodean. Sin embargo, es importante diferenciar entre una persona tóxica y alguien que atraviesa un momento difícil en su vida (asimismo, en psicología se etiquetan las conductas, no a las personas). En este artículo, exploraremos qué caracteriza a las personas con comportamientos tóxicos, cómo pueden afectar a los demás y qué estrategias podemos emplear para manejarlas de manera saludable.
Problemas de pareja más difíciles de superar
Las relaciones de pareja pueden ser una fuente de amor, apoyo y crecimiento personal. Sin embargo, también enfrentan desafíos que, si no se gestionan adecuadamente, pueden erosionar la conexión emocional y llevar a la ruptura. Aunque todas las parejas atraviesan conflictos en algún momento, algunos problemas resultan particularmente difíciles de superar y requieren un esfuerzo consciente de ambas partes para encontrar soluciones.