Mi blog
En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey
Principales funciones de la pareja
La dinámica de pareja es una danza compleja de emociones, compromiso y conexión, entre otros aspectos clave. En el núcleo de una relación amorosa sana y satisfactoria, existen varias funciones fundamentales que guían la interacción y el crecimiento mutuo. Estas funciones no solo fortalecen el vínculo entre dos personas, sino que también contribuyen al bienestar individual y colectivo.
¿Reconoces cuando tu pareja te trata mal?
En una relación amorosa sana se supone que debes sentirte amado, apoyado y respetado. Sin embargo, a veces puede ser difícil reconocer si tu pareja está tratándote mal, especialmente si los comportamientos negativos se han desarrollado lentamente con el tiempo.
Disociación y trauma
La disociación es un mecanismo de defensa psicológico en el cual la mente se desconecta temporalmente de la realidad, creando una sensación de separación entre los pensamientos, las emociones, las sensaciones corporales y las experiencias.
¿Qué es la somatización?
La somatización es un fenómeno complejo en el que el estrés emocional y psicológico se manifiestan en el cuerpo en forma de síntomas físicos. Estos síntomas pueden variar desde dolores de cabeza y fatiga hasta problemas gastrointestinales y dolores musculares.
San Valentín: más allá del romanticismo
Cada 14 de febrero se festeja San Valentín, una celebración anual que evoca imágenes de corazones, chocolates y romance. Sin embargo, detrás de esta festividad comercialmente impulsada, se esconde un complejo tejido psicológico que abarca mucho más que el amor romántico.
Para muchos, San Valentín puede desencadenar una serie de emociones encontradas, desde la alegría y la euforia hasta la tristeza y la soledad. Esta gama de respuestas emocionales está intrínsecamente relacionada con nuestras experiencias pasadas, expectativas sociales y percepciones individuales del amor y la conexión.
Hipocondría: preocupación “obsesiva” por la salud
La hipocondría, también conocida como trastorno de ansiedad por enfermedad, es un trastorno psicológico caracterizado por una preocupación excesiva y persistente por tener una enfermedad grave, a pesar de la falta de pruebas médicas que respalden esa preocupación. Quienes sufren de hipocondría a menudo experimentan un miedo intenso a padecer una enfermedad grave, lo que puede acabar interfiriendo significativamente con su calidad de vida y funcionamiento diario.
Técnicas de estudio para el éxito académico
El dominio de las técnicas de estudio es fundamental para el éxito académico. Más allá de simplemente memorizar información, estas estrategias nos ayudan a comprender, retener la información y aplicar el conocimiento de manera efectiva.
A través de la psicología del aprendizaje, podemos explorar diversas técnicas que maximizan nuestro potencial cognitivo y nos preparan para enfrentar los desafíos académicos con confianza.
Cómo puedes olvidar a tu ex: estrategias para seguir adelante
El fin de una relación puede ser una experiencia dolorosa y desafiante. Después de una ruptura, es natural que te sientas abrumado por una mezcla de emociones, incluida la tristeza, la ira, el dolor y la confusión.
Sin embargo, con el tiempo y el autocuidado adecuado, es posible superar estos sentimientos y seguir adelante.
Estudiar para una oposición
Prepararse para una oposición es un desafío considerable que requiere dedicación, disciplina y una mentalidad resiliente, entre otras habilidades. La presión para rendir bien puede generar estrés y ansiedad en muchos aspirantes, pero con las estrategias psicológicas adecuadas, es posible abordar este proceso con confianza y eficacia.