Mi blog
En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey
“Síndrome del impostor” en el trabajo
El «Síndrome del Impostor» es un fenómeno psicológico en el que las personas, a pesar de sus logros y competencias, sienten que no merecen su éxito y temen ser expuestas como un «fraude». Este síndrome afecta a individuos de todos los niveles profesionales, desde estudiantes universitarios hasta altos ejecutivos, y puede tener un impacto significativo en la satisfacción laboral, el rendimiento y el bienestar emocional. En este artículo, exploraremos las causas, síntomas y estrategias para superar el Síndrome del Impostor en el ámbito laboral.
El rol sumiso en la pareja
El rol sumiso en la pareja es un tema complejo que abarca una variedad de dinámicas interpersonales y psicológicas. La sumisión, en el contexto de una relación, implica una disposición a ceder o someterse a las decisiones, deseos o autoridad de la otra persona. Este rol puede manifestarse de múltiples formas y es influenciado por factores como la cultura, la personalidad, y la historia de vida de cada individuo. Aunque puede ser consensuado y gratificante en algunas relaciones, en otras puede llevar a dinámicas de poder desequilibradas y, en casos extremos, a situaciones de abuso.
Aceptación corporal en el hombre
La aceptación corporal, un concepto comúnmente asociado con las mujeres, ha ganado reconocimiento en los últimos años como un tema crucial también para los hombres. Durante décadas, los hombres han sido socializados para ocultar sus inseguridades corporales, bajo la presión de cumplir con estándares rígidos de masculinidad. Sin embargo, la realidad es que muchos hombres también luchan con la percepción de su cuerpo, enfrentándose a expectativas imposibles que pueden afectar su salud mental y emocional. En este artículo exploraremos el fenómeno de la aceptación corporal en los hombres, su impacto psicológico y estrategias para promover una imagen corporal más saludable.
Tener una relación sana con la comida es posible
La relación que tenemos con la comida es un aspecto fundamental de nuestra salud y bienestar general. Sin embargo, en un mundo donde las dietas de moda, la cultura de la delgadez y la presión social son omnipresentes, mantener una relación sana con la comida puede ser todo un desafío. Si este es tu caso, en este artículo podrás encontrar una serie de consejos prácticos para desarrollar y mantener una relación equilibrada y positiva con los alimentos.
¿Por qué cuesta poner límites?
Establecer límites es una habilidad esencial en la vida personal y profesional. Sin embargo, para muchas personas, poner límites resulta difícil, a menudo generando conflictos internos y externos. Si este es tu caso, en este artículo exploraremos qué son los límites, por qué son importantes y por qué puede ser tan desafiante establecerlos.
¿Por qué consentimos que nos traten mal?
Consentir que nos traten mal es un fenómeno más común de lo que parece. Puede manifestarse en diversas formas, desde relaciones abusivas hasta dinámicas laborales tóxicas. Comprender las razones subyacentes de por qué permitimos este trato es crucial para romper el ciclo y fomentar relaciones saludables y una mayor autoestima. Este artículo explora las causas psicológicas detrás de este comportamiento y ofrece estrategias para superar esta tendencia.
Crisis de la mediana edad
La crisis de la mediana edad es un fenómeno psicológico que muchas personas experimentan entre los 40 y 60 años. Este periodo de la vida puede estar marcado por una reflexión profunda sobre los logros y metas, así como por una sensación de urgencia o de pérdida de tiempo. Entender las causas, síntomas y estrategias para enfrentar esta crisis puede ayudar a transformar este desafío en una oportunidad de crecimiento personal y renovación. Profundicemos un poco más en todo ello.
Pérdida de sentido vital
La sensación de vacío es una experiencia común que muchas personas enfrentan en algún momento de sus vidas. Este sentimiento puede manifestarse como una falta de propósito, una pérdida de dirección o una desconexión emocional. Aunque es una experiencia desafiante, existen estrategias psicológicas efectivas para superar esta sensación y encontrar un sentido renovado en la vida.
Salir de la rutina en pareja (revitalizar la relación)
En cualquier relación a largo plazo, es común que las parejas caigan en una rutina. Las actividades diarias, las responsabilidades y las obligaciones pueden hacer que la relación se vuelva monótona y predecible. Aunque la rutina proporciona estabilidad, también puede llevar a la insatisfacción y a la desconexión emocional.