Mi blog

En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey

La búsqueda de sentido según Viktor Frankl

La búsqueda de sentido según Viktor Frankl

Viktor Frankl, psiquiatra austriaco y sobreviviente del Holocausto, formuló una de las teorías más influyentes de la psicología existencial: la logoterapia. A través de su experiencia en los campos de concentración nazis, Frankl descubrió que incluso en las condiciones más extremas, el ser humano conserva una libertad interior fundamental: la capacidad de decidir cómo enfrentar el sufrimiento y encontrar sentido en medio del dolor. Para él, no es el placer ni el poder lo que impulsa al ser humano de forma más profunda, sino la búsqueda de sentido.

leer más
El miedo a la soledad y la hiperconexión social

El miedo a la soledad y la hiperconexión social

En una era donde la comunicación parece instantánea e ininterrumpida, el miedo a la soledad persiste con una fuerza silenciosa y contradictoria. Vivimos rodeados de pantallas, notificaciones, chats y redes sociales que prometen cercanía, pero muchas veces solo alimentan una sensación de vacío. La hiperconexión social, lejos de resolver el temor a estar solos, lo profundiza al disfrazarlo de compañía.

leer más
El vacío existencial en la sociedad del rendimiento

El vacío existencial en la sociedad del rendimiento

En la sociedad contemporánea, marcada por la hiperproductividad y la constante exigencia de resultados, el vacío existencial se ha convertido en un fenómeno cada vez más extendido, aunque no siempre visible. Lejos de tratarse únicamente de una crisis individual, este vacío tiene raíces estructurales que se insertan profundamente en la lógica cultural del rendimiento. La promesa moderna de autorrealización a través del trabajo, el éxito y la eficiencia se presenta como una fuente de sentido, pero, en muchos casos, termina por erosionar los cimientos mismos de la identidad.

leer más
Los efectos del multitasking en la memoria y la atención

Los efectos del multitasking en la memoria y la atención

Vivimos en una época en la que hacer varias cosas a la vez se ha convertido no solo en una habilidad deseada, sino también en una exigencia implícita. Responder mensajes mientras se escucha una reunión virtual, revisar correos electrónicos al mismo tiempo que se elabora un informe, o alternar entre pestañas del navegador constantemente, son prácticas comunes en el día a día de muchas personas. Sin embargo, desde la psicología cognitiva se ha demostrado que esta forma de operar, conocida como multitasking o multitarea, tiene efectos perjudiciales sobre dos funciones mentales esenciales: la memoria y la atención.

leer más
La búsqueda de aprobación masculina

La búsqueda de aprobación masculina

La necesidad de aprobación es una experiencia humana universal, pero cuando esta se orienta de forma específica hacia la validación masculina, puede generar dinámicas psicológicas complejas. La búsqueda de aprobación masculina es un fenómeno que, en muchas culturas, está influenciado por normas sociales, roles de género y expectativas culturales. Comprender este comportamiento desde una perspectiva psicológica permite identificar sus raíces, efectos y posibles estrategias para promover una autoestima saludable e independiente.

leer más
La fobia a los pájaros

La fobia a los pájaros

La fobia a los pájaros, también conocida como ornitofobia, es un tipo específico de fobia que implica un miedo intenso, persistente e irracional hacia las aves. Aunque puede parecer inusual para quienes no la padecen, esta fobia puede tener un impacto considerable en la calidad de vida de quienes la experimentan. Desde evitar parques o espacios abiertos hasta sentir ansiedad ante imágenes o sonidos relacionados con pájaros, las manifestaciones pueden variar en intensidad y frecuencia. En este artículo se abordarán las posibles causas, manifestaciones clínicas y opciones de tratamiento para esta fobia, con el fin de comprender mejor su naturaleza psicológica.

leer más
La eritrofobia o el miedo a ruborizarse

La eritrofobia o el miedo a ruborizarse

La eritrofobia es un trastorno psicológico caracterizado por el miedo intenso e irracional a sonrojarse en situaciones sociales. Este fenómeno va más allá de la incomodidad pasajera que muchas personas pueden experimentar al sentirse observadas o juzgadas: se trata de una respuesta de ansiedad persistente que puede llegar a condicionar gravemente la vida cotidiana de quienes lo padecen.

leer más
La filosofía y la felicidad

La filosofía y la felicidad

Desde sus inicios, la filosofía ha estado profundamente vinculada a la búsqueda de la felicidad. Lejos de ser un lujo teórico reservado a los pensadores académicos, la filosofía nace como una herramienta práctica para vivir mejor. Sócrates, Epicuro, Séneca o Schopenhauer, entre muchos otros, reflexionaron sobre el arte de vivir, y en sus ideas encontramos claves que siguen siendo útiles para enfrentar la incertidumbre y el malestar de la vida moderna.

leer más
Ser un buen orador

Ser un buen orador

Hablar en público es una habilidad que puede abrir puertas en lo personal, académico y profesional. Sin embargo, para muchas personas, representa una fuente de ansiedad, inseguridad y bloqueo. Lejos de ser un talento reservado a unos pocos, la oratoria es una competencia que se puede entrenar con práctica, autoconocimiento y atención a ciertos principios psicológicos. Ser un buen orador no significa memorizar discursos ni aparentar perfección, sino saber comunicar con claridad, conexión emocional y autenticidad.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.