Mi blog

En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey

Autoconocimiento y desarrollo personal

Autoconocimiento y desarrollo personal

En un mundo que constantemente nos empuja hacia el exterior —el éxito, la productividad, la imagen— el autoconocimiento aparece como una necesidad interior muchas veces ignorada. Conocerse a uno mismo no es una meta reservada para filósofos o meditadores, sino una herramienta fundamental para vivir con mayor claridad, equilibrio y sentido. El desarrollo personal comienza precisamente ahí: en el acto de detenerse y preguntarse quién soy, qué necesito, cómo me relaciono con lo que me rodea.

leer más
Ansiedad por rendimiento académico

Ansiedad por rendimiento académico

La ansiedad por rendimiento académico es una forma de ansiedad anticipatoria que afecta a estudiantes de todas las edades. Se manifiesta como un temor intenso a no cumplir con las expectativas, ya sean propias o ajenas, en contextos educativos. Aunque cierto nivel de activación puede ser útil para el rendimiento, cuando la ansiedad se vuelve excesiva, interfiere con la concentración, la memoria, la autoestima y, en última instancia, con los resultados académicos.

leer más
Fobia a volar

Fobia a volar

Viajar en avión se ha convertido en una de las formas más seguras y rápidas de desplazamiento. Sin embargo, para muchas personas, subirse a una aeronave es una experiencia aterradora, incluso paralizante. La fobia a volar, también conocida como aerofobia, es un tipo de trastorno de ansiedad que afecta a un número considerable de personas en todo el mundo. Aunque puede parecer un miedo irracional desde una perspectiva lógica o estadística, sus efectos son reales, intensos y limitantes.

leer más
Duelo por ruptura sentimental de un familiar

Duelo por ruptura sentimental de un familiar

El duelo es un proceso natural de adaptación ante una pérdida significativa. Tradicionalmente, se asocia con la muerte de un ser querido, pero puede presentarse en múltiples formas, incluyendo la ruptura sentimental. En este artículo abordamos un tipo de duelo menos explorado: el que experimenta una persona cuando un familiar cercano atraviesa una ruptura amorosa. Se trata de un dolor indirecto, pero profundamente real.

leer más
¿Necesitas validación?

¿Necesitas validación?

La validación es una necesidad humana básica. Desde que somos bebés, buscamos miradas, gestos y palabras que confirmen que estamos bien, que importamos, que somos vistos. Ser validados por los demás nos ayuda a construir una identidad, a sentir pertenencia y a desarrollar una autoestima saludable. Sin embargo, cuando esta necesidad se vuelve excesiva o constante, puede convertirse en una trampa emocional que limita nuestra libertad, nuestra autenticidad y nuestra paz interior.

leer más
El rol del salvador

El rol del salvador

Ayudar a los demás es una cualidad valorada socialmente. Sin embargo, cuando esa ayuda nace de una necesidad inconsciente de “salvar” a otros, más que de una genuina compasión, puede convertirse en una trampa emocional. Este patrón, conocido como el rol del salvador, suele presentarse en relaciones personales, familiares o laborales, y puede deteriorar tanto al que lo ejerce como a quien lo recibe.

leer más
Miedo a la soledad

Miedo a la soledad

El miedo a la soledad es una de las emociones más comunes y, al mismo tiempo, menos comprendidas. Vivimos en una sociedad hiperconectada, donde estar solo a menudo se asocia con fracaso, vacío o abandono. Sin embargo, estar solo no es lo mismo que sentirse solo, y el miedo a la soledad no siempre tiene que ver con la falta de compañía física, sino con una sensación emocional de desconexión y vulnerabilidad.

leer más
El miedo al rechazo

El miedo al rechazo

El miedo al rechazo es una emoción universal que afecta a personas de todas las edades, culturas y condiciones. A menudo silencioso y profundo, este temor puede condicionar nuestras decisiones, limitar nuestras relaciones y frenar nuestro crecimiento personal. Aunque es natural temer ser excluidos o no aceptados, cuando este miedo se convierte en un patrón persistente, puede sabotear nuestra autoestima y bienestar emocional.

leer más
Green flags en una relación sentimental

Green flags en una relación sentimental

Cuando se habla de relaciones sentimentales, gran parte del enfoque suele estar puesto en las red flags o señales de alerta que indican comportamientos tóxicos, abusivos o incompatibles. Sin embargo, es igual de importante aprender a identificar las green flags: indicadores de que una relación se construye sobre bases sanas, respetuosas y emocionalmente seguras. Reconocer estas señales positivas no solo permite valorar mejor lo que funciona en una pareja, sino también cultivar vínculos afectivos más equilibrados y conscientes.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.