Mi blog

En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey

Hábitos que “autosabotean” el bienestar emocional

Hábitos que “autosabotean” el bienestar emocional

A veces no es la vida la que nos juega en contra, sino los patrones que repetimos sin darnos cuenta. El bienestar emocional no depende solo de circunstancias externas, sino también de los hábitos mentales y conductuales que practicamos cada día. Sin embargo, muchos de nosotros mantenemos rutinas, pensamientos y formas de actuar que, en lugar de ayudarnos, minan nuestra estabilidad emocional y nuestra autoestima.

leer más
Acúfenos o tinnitus y la psicología para ayudar a vivir con el ruido invisible

Acúfenos o tinnitus y la psicología para ayudar a vivir con el ruido invisible

Los acúfenos, también conocidos como tinnitus, son la percepción de un sonido en los oídos o en la cabeza sin que haya una fuente externa que lo genere. Este fenómeno, que puede manifestarse como zumbidos, pitidos, siseos o pulsaciones, afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque no suele estar relacionado con una enfermedad grave, puede tener un impacto psicológico profundo, especialmente cuando se vuelve persistente o intenso.

leer más
La influencia de los grupos y tribus urbanas en la identidad personal

La influencia de los grupos y tribus urbanas en la identidad personal

En cada etapa de la vida, las personas buscan pertenecer a algo más grande que ellas mismas. Desde la infancia hasta la adultez, los seres humanos se desarrollan no solo a través de sus vivencias individuales, sino también a través de su interacción con los demás. En este contexto, los grupos sociales y las tribus urbanas juegan un papel central en la formación de la identidad personal, especialmente durante la adolescencia y juventud, momentos críticos de construcción del yo.

leer más
Efecto espectador y desensibilización en la era digital

Efecto espectador y desensibilización en la era digital

Vivimos en un mundo hiperconectado. Las redes sociales nos permiten presenciar, en tiempo real, tragedias, injusticias y actos de violencia ocurridos a miles de kilómetros de distancia. Sin embargo, ante el aluvión constante de imágenes impactantes, muchas personas reaccionan con indiferencia o, peor aún, no reaccionan en absoluto. Dos conceptos psicológicos fundamentales ayudan a entender este fenómeno: el efecto espectador y la desensibilización emocional. Ambos han adquirido nuevas formas en la era digital, alterando nuestra forma de responder ante el sufrimiento ajeno.

leer más
Cómo nos afectan los likes en redes sociales y el algoritmo

Cómo nos afectan los likes en redes sociales y el algoritmo

Las redes sociales se han convertido en un elemento central de la vida contemporánea. Millones de personas dedican parte de su día a interactuar en plataformas digitales, compartiendo experiencias, buscando información o estableciendo vínculos. Sin embargo, más allá de su función comunicativa, las redes sociales impactan de manera profunda en la psicología individual y colectiva. Dos de los elementos más influyentes en este proceso son los “likes” y el algoritmo que organiza los contenidos, ambos capaces de modelar nuestra conducta y nuestras emociones.

leer más
El impacto de la música en el cerebro y las emociones

El impacto de la música en el cerebro y las emociones

La música ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes. En rituales ancestrales, celebraciones comunitarias, momentos de duelo o en la vida cotidiana, siempre ha estado presente como un medio de expresión y conexión. Más allá de su dimensión cultural y artística, la ciencia ha demostrado que la música ejerce un efecto profundo en nuestro cerebro y en la manera en que experimentamos y regulamos las emociones. Explorar este vínculo permite comprender por qué ciertas melodías nos conmueven hasta las lágrimas, mientras que otras nos motivan, nos tranquilizan o nos generan sensaciones de euforia.

leer más
Cómo influyen los sesgos cognitivos en la toma de decisiones

Cómo influyen los sesgos cognitivos en la toma de decisiones

Tomar decisiones es una actividad cotidiana que realizamos de manera constante: desde elegir qué comer hasta decidir un cambio laboral. Aunque creemos que actuamos de forma racional, la realidad es que nuestras elecciones están fuertemente influenciadas por sesgos cognitivos, atajos mentales que nos ayudan a simplificar la información, pero que pueden llevarnos a errores sistemáticos en el juicio y la toma de decisiones.

leer más
Terapias de tercera generación: ACT, DBT y Mindfulness

Terapias de tercera generación: ACT, DBT y Mindfulness

En las últimas décadas, la psicología clínica ha evolucionado más allá de los enfoques tradicionales para dar paso a las llamadas terapias de tercera generación. Estas intervenciones se caracterizan por poner el foco en la aceptación, la flexibilidad psicológica y la relación funcional con los pensamientos y emociones, en lugar de intentar eliminarlos o modificarlos de manera directa. Entre las más destacadas se encuentran ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso), DBT (Terapia Dialéctico-Conductual) y las prácticas basadas en Mindfulness.

leer más
Ansiedad anticipatoria

Ansiedad anticipatoria

La ansiedad anticipatoria es una respuesta emocional que surge cuando la mente se enfoca en lo que podría suceder, imaginando escenarios negativos antes de que ocurran. Este tipo de ansiedad, lejos de prepararnos para actuar, puede generar malestar intenso, afectar la toma de decisiones y disminuir la calidad de vida.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.