Mi blog
En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey
El Trauma abordado desde la Terapia Cognitivo-Conductual
El trauma psicológico es una respuesta emocional a un evento o serie de eventos profundamente perturbadores, que superan la capacidad de una persona para procesar y manejar el impacto de dicha experiencia. Estos eventos pueden incluir abuso físico, emocional o sexual, accidentes, desastres naturales, o la pérdida de un ser querido. Las secuelas del trauma pueden ser devastadoras, ya que la persona afectada puede desarrollar trastornos como el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), depresión, ansiedad o trastornos disociativos. Afortunadamente, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser uno de los enfoques más efectivos para tratar el trauma y sus efectos a largo plazo.
Personalidad y trastorno de pánico con agorafobia
El trastorno de pánico con agorafobia es una condición psicológica que involucra la interacción entre el trastorno de pánico, caracterizado por ataques de pánico recurrentes e inesperados, y la agorafobia, el miedo a lugares o situaciones donde escapar o recibir ayuda podría ser difícil en caso de un ataque de pánico. A nivel psicológico, el trastorno no solo afecta la capacidad de la persona para enfrentar sus miedos y ansiedades, sino que también influye profundamente en su personalidad, sus comportamientos y sus relaciones sociales.
Nostalgia por el pasado
La nostalgia por el pasado es una emoción compleja que surge cuando una persona recuerda momentos previos de su vida, generalmente asociados con sentimientos de afecto, felicidad o seguridad. Este sentimiento, en ocasiones idealizado, puede despertar tanto el deseo de revivir esos momentos como una sensación de tristeza por no poder regresar a ellos. Aunque la nostalgia a menudo se ve como un fenómeno melancólico o incluso doloroso, desde una perspectiva psicológica tiene un doble filo: por un lado, puede ser una fuente de consuelo y aprendizaje; por otro, puede convertirse en un obstáculo para la adaptación al presente y al futuro.
Amores no correspondidos
Los amores no correspondidos son una experiencia emocionalmente intensa que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas. Esta situación, en la que una persona siente amor o atracción por alguien que no comparte los mismos sentimientos, puede generar una amplia gama de emociones dolorosas y confusas. A nivel psicológico, los amores no correspondidos pueden tener un impacto profundo en la autoestima, las creencias sobre el amor y las relaciones, y el bienestar emocional en general.
Influencia de la psicología en el dolor
La relación entre la psicología y el dolor es un campo de estudio fascinante y complejo que revela cómo las experiencias emocionales y cognitivas pueden influir en la percepción y el manejo del dolor físico. Si bien el dolor ha sido tradicionalmente entendido como una respuesta biológica del cuerpo a una lesión o daño, la psicología ha demostrado que este fenómeno no es solo físico, sino que está profundamente entrelazado con factores mentales, emocionales y sociales.
Terapia online: ¿Cuándo solicitarla y cómo puede ayudarte?
La terapia online se ha convertido en una opción cada vez más popular para quienes buscan apoyo psicológico, especialmente en un mundo donde las exigencias de tiempo y las barreras geográficas pueden dificultar el acceso a la atención tradicional cara a cara. En este contexto, la terapia online ha demostrado ser una forma efectiva y accesible para muchas personas.
Cuándo acudir a terapia de pareja
Las relaciones de pareja son una parte fundamental de la vida emocional de muchas personas, pero no siempre son fáciles. Incluso las relaciones más saludables pueden enfrentar desafíos que, si no se manejan adecuadamente, pueden derivar en conflictos o crisis. En algunos casos, buscar la ayuda de un profesional puede ser el paso necesario para restaurar la comunicación, resolver problemas y fortalecer la relación.
A continuación, se exploran algunos de los motivos comunes por los cuales las parejas deciden acudir a terapia y cuándo es el momento adecuado para hacerlo.
Superar el duelo por fallecimiento inesperado
El duelo por la pérdida de un ser querido es uno de los procesos emocionales más complejos que una persona puede atravesar. Si la muerte es inesperada, el impacto puede ser aún más profundo, ya que no solo se enfrenta a la ausencia de esa persona, sino también a la sorpresa y la confusión que genera la falta de preparación emocional para lo sucedido. El duelo por una muerte inesperada no sigue un camino lineal ni tiene un plazo fijo para «superarlo». En lugar de eso, es un proceso único para cada individuo, influenciado por su historia personal, las circunstancias de la muerte, el tipo de relación con el fallecido, y muchos otros factores.
Dejar de complacer a los demás
Complacer a los demás es un comportamiento común que, aunque a menudo se percibe como un acto de bondad o generosidad, puede tener un impacto negativo en nuestra salud mental y bienestar emocional. Muchas personas se ven atrapadas en un ciclo de búsqueda de aprobación y aceptación, lo que puede llevar a una pérdida de identidad y un aumento del estrés. Este artículo explora las razones detrás de este comportamiento, sus consecuencias y estrategias para dejar de complacer a los demás, permitiéndonos vivir de manera más auténtica.