Mi blog
En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey
Diferencias entre la ansiedad normal y un trastorno de ansiedad
La ansiedad es una palabra que cada vez escuchamos con más frecuencia. Está presente en conversaciones cotidianas, en redes sociales, en titulares… Muchas personas dicen sentirse ansiosas, tener ansiedad o vivir con un “nudo en el estómago” constante. Sin embargo, no siempre está claro si hablamos de una reacción emocional natural o de algo más serio. ¿Es lo mismo sentir ansiedad que tener un trastorno de ansiedad? No exactamente.
Inseguridades con el cuerpo
Las inseguridades con el cuerpo son una preocupación común en la sociedad actual. Muchas personas experimentan insatisfacción con su apariencia física debido a factores sociales, culturales y personales. Estas inseguridades pueden afectar la autoestima, el bienestar emocional y la calidad de vida. Desde la psicología, es posible comprender sus causas, sus efectos y cómo afrontarlas de manera saludable.
Fortalecer La Autoestima Baja
La autoestima es la percepción y valoración que una persona tiene de sí misma. Una autoestima baja puede afectar diversos aspectos de la vida, desde las relaciones interpersonales hasta el rendimiento laboral y la salud mental. Comprender sus causas, consecuencias y estrategias para mejorarla es clave para el bienestar emocional y psicológico.
La Pérdida del Amor tras una Relación Larga
El amor es un sentimiento complejo que evoluciona con el tiempo. En las relaciones largas, la pasión inicial puede transformarse en un vínculo más profundo, pero también puede desvanecerse hasta llegar a la pérdida del amor. Este proceso puede ser doloroso y desafiante, afectando el bienestar emocional y la percepción de uno mismo. Desde la psicología, es posible comprender las razones detrás de esta pérdida y cómo afrontarla de manera saludable.
Tomar decisiones éticamente complicadas
Las decisiones éticamente complicadas son aquellas en las que entran en conflicto valores, principios y consecuencias, lo que hace difícil determinar la mejor opción. En la psicología, estas decisiones se estudian desde la perspectiva del razonamiento moral, la ética y la toma de decisiones bajo incertidumbre. Comprender estos procesos puede ayudar a abordar estos dilemas con mayor claridad y responsabilidad.
Claves para detectar mentiras en pareja
La confianza es un pilar fundamental en cualquier relación de pareja. Sin embargo, las mentiras pueden debilitar este lazo y generar inseguridad. Detectar una mentira no es una tarea sencilla, pero la psicología ofrece herramientas para identificar señales de engaño y fortalecer la comunicación en la relación.
Falta de deseo sexual en pareja
La falta de deseo sexual en pareja es un problema común que puede afectar a cualquier relación en algún momento. Puede ser temporal o persistente y suele generar angustia, inseguridad y conflictos entre los miembros de la pareja. Identificar sus causas y aplicar estrategias adecuadas puede ayudar a recuperar la conexión íntima y mejorar la calidad de la relación.
Superar el TOC de pensamientos sin realizar rituales o compulsiones
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición caracterizada por la presencia de pensamientos intrusivos recurrentes (obsesiones) y la necesidad de realizar actos mentales o físicos repetitivos (compulsiones) para aliviar la ansiedad. Una de las formas más desafiantes del TOC es aquella en la que los pensamientos intrusivos no están acompañados por compulsiones físicas evidentes, sino por rituales mentales o evitaciones. Aprender a manejar estos pensamientos sin recurrir a rituales es clave para la recuperación y el bienestar emocional.
Distanciamiento en pareja
El distanciamiento en pareja es un fenómeno común en las relaciones, donde uno o ambos miembros comienzan a sentirse alejados emocional o físicamente. Puede ser un proceso gradual o surgir de manera repentina tras ciertos eventos. Identificar sus causas y señales es esencial para abordar el problema y evitar que la relación se deteriore irreversiblemente.