Mi blog

En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey

Lidiar con las injusticias siendo sensible

Lidiar con las injusticias siendo sensible

Sentir con intensidad es una cualidad que puede enriquecer profundamente la experiencia humana. Las personas emocionalmente sensibles suelen tener una gran empatía, percepción aguda del entorno y una conexión genuina con los demás. Sin embargo, esta sensibilidad también puede hacer que situaciones de injusticia —ya sean personales, sociales o laborales— resulten especialmente dolorosas, difíciles de procesar y emocionalmente abrumadoras.

leer más
El trauma complejo

El trauma complejo

El trauma complejo es una forma profunda de sufrimiento psicológico que resulta de una exposición prolongada y repetida a experiencias adversas, especialmente en contextos donde la víctima se encuentra en una situación de vulnerabilidad y no puede escapar. A diferencia del trauma puntual —como el causado por un accidente o un desastre natural— el trauma complejo implica una acumulación de eventos traumáticos que ocurren a lo largo del tiempo, como el abuso infantil, la negligencia emocional, la violencia doméstica o la exposición continua a entornos altamente disfuncionales.

leer más
¿Problemas de organización?

¿Problemas de organización?

En el ámbito personal y profesional, la organización es una habilidad fundamental para alcanzar metas, mantener el bienestar emocional y gestionar eficientemente el tiempo. Sin embargo, muchas personas enfrentan dificultades recurrentes en este aspecto, lo que genera frustración, estrés y una sensación constante de improductividad. Este artículo aborda los problemas de organización desde una perspectiva psicológica y propone estrategias prácticas para superarlos.

leer más
La codependencia

La codependencia

En el ámbito de las relaciones humanas, a menudo idealizamos el amor. Se nos dice que el amor lo puede todo, que en el amor debemos sacrificarnos por el bienestar del otro. Sin embargo, hay una forma de amar que, en lugar de sanar, puede destruir: la codependencia. Esta dinámica, que se desarrolla en algunas relaciones, implica un desequilibrio profundo en el que una persona pierde su identidad al centrarse exclusivamente en las necesidades y deseos de la otra.

leer más
La desmotivación prolongada

La desmotivación prolongada

Hay días en que la motivación parece fluir sola: nos sentimos impulsados por sueños, deseos, proyectos. Y hay otros días —o semanas, o meses— en los que esa chispa se apaga. La desmotivación, en su forma transitoria, es parte natural de cualquier proceso humano. Pero cuando se vuelve prolongada, cuando persiste más allá de unos cuantos días, puede convertirse en un peso invisible que roba energía, dirección y sentido a la vida.

leer más
¿Qué son los ataques de pánico?

¿Qué son los ataques de pánico?

Un ataque de pánico es, en esencia, una emboscada del miedo. Llega de forma repentina, intensa, y en muchos casos sin una causa evidente. Para quien lo experimenta, el ataque de pánico no es solo ansiedad. Es la sensación, profundamente real, de que algo terrible está a punto de suceder: un desmayo, un infarto, la pérdida de control o incluso la muerte.

leer más
El cuidador quemado

El cuidador quemado

Hay personas que tienen una vocación natural para cuidar. Son quienes sostienen, quienes acompañan, quienes se quedan cuando los demás se van. Sin embargo, incluso el alma más generosa puede desgastarse. En el mundo de la psicología, este fenómeno se conoce como el síndrome del cuidador quemado, una forma de agotamiento físico, emocional y mental que afecta a quienes dedican su vida al cuidado de otros.

leer más
La fatiga por compasión en sanitarios

La fatiga por compasión en sanitarios

Cuidar a otros es una tarea profundamente humana. Escuchar, acompañar, sostener, aliviar el dolor ajeno… son actos que muchas veces nacen del amor, la vocación y el compromiso ético. Pero también pueden convertirse, con el tiempo, en una fuente silenciosa de desgaste. En el caso de los profesionales sanitarios —médicos, enfermeros, psicólogos, auxiliares, terapeutas y otros— este desgaste tiene un nombre: fatiga por compasión.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.