Mi blog

En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey

Gestionar el cambio de etapa a la maternidad

Gestionar el cambio de etapa a la maternidad

La maternidad es un cambio profundo en la vida de cualquier mujer. Este proceso no solo involucra un ajuste físico, sino también emocional, social y psicológico. Pasar de ser una persona sin hijos a convertirse en madre implica una transformación en múltiples dimensiones: desde la forma de ver el mundo hasta las responsabilidades cotidianas. Aunque muchas mujeres reciben apoyo y consejos durante el embarazo, el verdadero desafío llega después del parto, cuando se enfrentan a una nueva realidad llena de incertidumbres y desafíos. Gestionar bien el cambio de etapa a la maternidad es fundamental para lograr una transición saludable y equilibrada, tanto para la madre como para el hijo.

leer más
¿Regulas bien tus emociones?

¿Regulas bien tus emociones?

La regulación emocional es un proceso fundamental para el bienestar psicológico y la adaptación social. Consiste en la capacidad de manejar, modificar o influir sobre nuestras emociones de manera que estas no interfieran con nuestras decisiones, relaciones o bienestar general. Aunque las emociones son reacciones naturales e inevitables frente a los estímulos de nuestro entorno, la manera en que las gestionamos puede marcar la diferencia entre una vida equilibrada y una vida llena de estrés y conflictos.

leer más
Inteligencia emocional aplicada

Inteligencia emocional aplicada

En un mundo cada vez más complejo y demandante, la capacidad de resolver problemas, acumular conocimientos o tener un alto coeficiente intelectual ya no basta para garantizar el bienestar ni el éxito personal. De hecho, muchas de las dificultades más frecuentes —conflictos interpersonales, estrés crónico, ansiedad, falta de motivación, baja autoestima— no se resuelven con lógica ni con datos, sino con una habilidad que durante años fue ignorada y hoy se considera esencial: la inteligencia emocional.

leer más
Dependencia emocional

Dependencia emocional

Amar es una de las experiencias más profundas y transformadoras que puede vivir el ser humano. Pero a veces, lo que se vive no es amor, sino una forma distorsionada de vínculo que desgasta, que encadena, que duele más de lo que consuela. La dependencia emocional es uno de esos fenómenos que se camuflan con facilidad bajo la apariencia del cariño, el compromiso o la pasión, pero que en realidad hablan de carencias no resueltas, miedos antiguos y vínculos desequilibrados.

leer más
Expresar y validar emociones en pareja

Expresar y validar emociones en pareja

Las relaciones de pareja son uno de los vínculos más significativos y complejos en la vida emocional de una persona. A través de ellas, no solo compartimos momentos, proyectos y rutinas, sino también nuestro mundo interno: miedos, ilusiones, heridas, deseos y necesidades. En ese intercambio cotidiano de emociones se teje la verdadera intimidad. Y, sin embargo, es precisamente ahí donde muchas relaciones se estancan o se fracturan: en la dificultad para expresar lo que se siente y, sobre todo, para validar lo que el otro siente.

leer más
El miedo al abandono

El miedo al abandono

Hay un temor que, aunque muchas veces no se nombra, habita en lo profundo de muchas personas: el miedo al abandono. No siempre se expresa con palabras claras ni se presenta de forma evidente. A veces se esconde en una mirada ansiosa, en una necesidad urgente de estar cerca del otro, o incluso en una aparente frialdad. Es un miedo que no siempre grita, pero siempre pesa.

leer más
Límites sanos

Límites sanos

Poner límites es una habilidad emocional fundamental para cuidar del propio bienestar y para construir relaciones más equilibradas. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para hacerlo. A veces por miedo al rechazo, a generar conflictos, por culpa, por inseguridad o simplemente porque nadie les enseñó que decir “no” es tan legítimo como decir “sí”.

leer más
El crítico interno

El crítico interno

Todos tenemos una voz interior. Esa especie de narrador silencioso que comenta lo que hacemos, cómo lo hacemos, lo que deberíamos haber hecho mejor, lo que no debimos decir, lo que podríamos haber evitado. En algunas personas, esa voz es amable y alentadora. En otras, en cambio, actúa como un juez implacable. A esa figura mental tan exigente y dura con nosotros mismos la conocemos en psicología como el “crítico interno”.

leer más
Identificando señales de depresión

Identificando señales de depresión

La depresión es una de las consultas más frecuentes en psicología, pero también una de las más incomprendidas. A menudo se asocia únicamente con “estar triste” o “tener un mal día”, cuando en realidad se trata de un trastorno complejo que afecta a varios niveles: emocional, físico, cognitivo y social. Reconocer sus señales es clave para poder pedir ayuda a tiempo.

leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.