Mi blog
En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey
Apego ansioso-ambivalente
La teoría del apego afirma que los estilos de apego conforman la manera como nos comportamos en nuestras relaciones interpersonales en la adultez, lo que es un reflejo de la forma en la que nos cuidaron nuestros padres o cuidadores cuando éramos pequeños.
Esta teoría sugiere que existen cuatro estilos de apego, esto es, el apego seguro (1) y, dentro del espectro del apego inseguro: el ansioso o ambivalente (2), el evitativo (3) y el desorganizado (4).
Afrontar el duelo por la muerte de mi perro
Acoger un perro en el seno familiar implica mucho cuidado, dedicación y amor mutuo. Con nuestros perros desarrollamos un vínculo emocional especial, ya que estos seres desempeñan un importante papel en nuestro bienestar. Tanto es así que en nuestro país se calcula que existen en torno a 6-7 millones de perros. Esta cifra implica también que multitud de personas se enfrentan, cada año, al fallecimiento de su mascota… Superar el proceso de duelo por la muerte de un ser más de la familia es un proceso que, desgraciadamente, muchas veces puede verse entorpecido por la falta de comprensión de aquellos que no lo entienden…
¿Vives en piloto automático?
Vivir en piloto automático significa dejarse llevar por la rutina y por una inercia en la que se hacen muchas cosas pero sin un auténtico sentido o propósito.
En ocasiones es muy cómodo vivir de esta manera, ya que no tienes que preguntarte nada, ni cambiar ni tomar decisiones. Es decir, realizar algunas tareas de forma inconsciente puede ser beneficioso, ya que así el cerebro no tiene que estar siempre pendiente de todo.
Apoyar en el duelo
En este artículo encontrarás algunas recomendaciones que pueden serte de utilidad cuando tengas que ayudar a un amigo o a un familiar en situación de duelo por la muerte de un ser querido cercano.
Muchas personas tienen dificultades al relacionarse con un amigo o familiar que sufre la muerte de una persona importante en su vida, es decir, no saben cómo acercarse, qué decir, qué actitud adoptar…
Gestión del tiempo
¿Sientes que nunca tienes el tiempo suficiente para llegar a hacer todas tus obligaciones (ya sea por no saber priorizar, por procrastinar, por dificultades en poner límites…)?
Saber gestionar bien del tiempo es imprescindible para que puedas conseguir todos tus objetivos.
Las redes sociales afectan la salud mental
A la mayor parte de las personas nos gusta mantenernos informadas y en contacto con otras personas a través de las redes sociales. En este sentido, las redes sociales pueden ser muy útiles, pero su uso excesivo o inadecuado puede tener repercusiones negativas sobre la salud mental, por ejemplo, provocando ansiedad, inseguridades, comparaciones, problemas de autoestima, sentimientos depresivos, problemas relacionados con la alimentación y aislamiento social.
Problemas familiares
Tener conflictos y problemas con las personas con las que convivimos a diario es algo frecuente, por lo que es vital aprender a resolverlos, ya que pueden desencadenar mucho malestar y serias discusiones familiares si no se manejan correctamente.
Existen muchos tipos de conflictos familiares: entre padres e hijos, con los hermanos, problemas en el matrimonio…
Estudiar mejor
Retener nueva información implica tener que concentrarse y sostener la atención durante largos periodos de tiempo para estudiar datos, a veces, poco interesantes o tediosos. En ocasiones, la más mínima distracción es suficiente para distraernos y hacer peligrar la sesión de estudio.
Desconfianza interpersonal
No confiar en los demás es una situación muy frecuente, sobre todo cuando vivimos determinadas experiencias. Además, algunas dificultades como la ansiedad o la baja autoestima pueden ser los desencadenantes de la desconfianza en otras personas.
Las personas que tienen problemas para confiar en los demás pueden llegar a creer que al no abrir su corazón a los demás evitan sufrir y se protegen de alguna forma frente a circunstancias como rupturas de pareja, sentirse defraudadas por alguna otra persona o sentirse inferiores.