Mi blog
En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey
Cómo asumir los errores y crecer en el proceso
A lo largo de nuestra vida es inevitable cometer errores, desde pequeñas equivocaciones cotidianas hasta errores más significativos forman parte de nuestra experiencia humana. Sin embargo, la forma en que asumimos estos errores puede marcar la diferencia en nuestro...
Sentimiento de soledad en pareja
Es posible sentirse solo aún estando rodeados de personas, ya que la soledad emocional no siempre coincide con la soledad física. Sin embargo, la soledad cuando uno está en una relación romántica suele ser señal de que existe un problema de base que es necesario solucionar. Este es el caso de la “distancia acompañada”, esto es, de la pérdida de conexión que se produce entre dos personas que antes se amaban pero que se han ido distanciando paulatinamente.
¿Has perdido el deseo sexual?
La intimidad sexual no lo es todo, pero ocupa un lugar importante en la vida en pareja. Favorece la conexión y refuerza el amor con nuestra pareja, consolida nuestra autoestima y aumenta la autoconfianza, disminuye el estrés y mejora la calidad de vida, entre otros beneficios.
¿El estrés influye en la pareja?
Estar sometido en determinadas etapas vitales a estrés es inevitable.
La manera en que lo afrontemos puede marcar una gran diferencia en nuestra relación de pareja. Una etapa vital turbulenta puede crear lazos sólidos y reforzar el amor o, al contrario, puede tener un efecto perjudicial en la relación que termine conduciendo a la ruptura.
El estrés empaña nuestra percepción de la pareja.
Afirmaciones positivas para desafiar pensamientos negativos e intrusivos
Las afirmaciones positivas son frases breves formuladas en positivo que se emplean para contrarrestar los pensamientos negativos recurrentes y la autocrítica destructiva.
También ayudan a reducir la tensión emocional y a lidiar mejor con la adversidad y la incertidumbre, permiten calmarnos, nos dan seguridad y generan un estado mental que nos permite afrontar mejor el reto que tenemos por delante sin estresarnos tanto, así como una actitud más positiva que nos insta a enfocarnos en nuestras fortalezas y cualidades positivas.
¿Debo volver con mi ex si lo echo de menos constantemente?
Soltar y dejar ir algunas personas significa que formarán parte de nuestro pasado, lo cual es un proceso que normalmente lleva aparejado dosis de sufrimiento. Aunque necesarias, las despedidas suelen ser muy dolorosas, sobre todo cuando los caminos se bifurcan o el final termina con ambas partes haciéndose daño mutuamente.
Heridas de la infancia (el niño interior)
Haber experimentado algunas experiencias negativas en la niñez puede afectar nuestra salud mental cuando llegamos a la etapa adulta.
Es decir, determinadas experiencias dolorosas vividas en el pasado en la etapa infanto-juvenil marcan nuestro carácter, de una forma u otra nos dejan huella y nos condicionan cuando transitamos a la adultez.
El miedo al abandono
Es frecuente tener miedo al abandono, sobre todo cuando se ha experimentado este hecho en edades muy tempranas.
El abandono no hace referencia solo a crecer con la ausencia de un progenitor, también alude al abandono emocional (padres ausentes que no nutrieron afectivamente ni conformaron las bases sólidas de un apego seguro).
¿Salir o quedarse en la zona de confort?
En los últimos tiempos, la cultura actual de la superación personal nos ha instado continuamente a salir de nuestra zona de confort, para poder lograr el crecimiento personal. Y en cierto modo, es cierto que, en algún momento, nos tocará coger las riendas de nuestra vida y pasar a la acción, por lo que acomodarnos demasiado no es lo adecuado siempre. Asimismo, es relevante aprender a enfrentar nuevos retos, superar miedos e inseguridades, tolerar la incertidumbre y no aferrarnos a viejos hábitos o patrones automáticos negativos.