Mi blog
En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey
Miedo a la soledad
El miedo a la soledad es una experiencia emocional profunda y dolorosa que afecta a muchas personas en diferentes etapas de la vida. Este miedo se caracteriza por una aversión o temor hacia la idea de estar solos, tanto física como emocionalmente.
¿Qué es la disonancia cognitiva en los TCA?
La disonancia cognitiva es un concepto psicológico que describe la incomodidad o tensión interna que sentimos cuando nuestras creencias, actitudes o comportamientos entran en conflicto entre sí. Este fenómeno puede ser especialmente relevante en el contexto de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.
Daños de convivir con una persona que lidia con una adicción
Convivir con una persona que tiene adicciones puede ser extremadamente difícil y puede tener efectos profundos y perjudiciales tanto en la persona que vive con la adicción como en quienes la rodean.
Las adicciones, ya sean al alcohol, las drogas, el juego (ludopatía) o juegos online, u otras sustancias o comportamientos adictivos, pueden afectar todos los aspectos de la vida cotidiana y las relaciones interpersonales.
¿Cómo relacionarse con unos suegros intrusivos?
Afrontar una relación con suegros intrusivos puede ser todo un reto emocional y relacional para muchas personas. Los suegros intrusivos son aquellos que interfieren en la vida y decisiones de la pareja, generando tensiones y conflictos en la relación sentimental.
¿Cómo afrontar el deterioro cognitivo en los padres?
Afrontar el deterioro cognitivo en los padres es un desafío emocional y doloroso que muchas personas tienen que afrontar a medida que sus seres queridos envejecen. El deterioro cognitivo, que puede manifestarse como demencia, trastornos neurodegenerativos como el párkinson u otras condiciones relacionadas, impacta significativamente en la vida diaria de los padres y cuidadores, y puede generar estrés y preocupación en sus hijos u otros familiares cercanos.
Manejar la incertidumbre del futuro
La dificultad para manejar la incertidumbre del futuro es una experiencia común que afecta a muchas personas en diferentes momentos de la vida. Este fenómeno tiene raíces profundas en la evolución humana y está influenciado por una variedad de factores psicológicos y emocionales. Explorar por qué nos resulta difícil afrontar la incertidumbre puede arrojar luz sobre cómo podemos aprender a lidiar con ella de manera más efectiva.
Autocontrol excesivo
El autocontrol excesivo (o hipercontrol) es un fenómeno psicológico donde una persona tiende a mantener un control estricto sobre sus pensamientos, emociones y comportamientos en exceso. Esta tendencia puede manifestarse de diversas formas y puede tener impactos significativos en la vida diaria y en las relaciones interpersonales.
¿Cómo detectar a un mentiroso?
La mentira es una parte inevitable de la experiencia humana, pero detectarla puede ser un todo un reto. Aún así, existen determinadas señales psicológicas y conductuales que pueden indicar que alguien está mintiendo. En este artículo daremos algunas indicaciones para poder detectar a un mentiroso y qué signos debemos tener en cuenta.
Bullying en la adolescencia
El acoso escolar, o bullying, es un problema grave que afecta a millones de adolescentes en todo el mundo. Este comportamiento hostil y repetido puede tener efectos devastadores en la salud mental y el bienestar emocional de los adolescentes.