Mi blog
En esta sección, podrás ver artículos escritos por Ana García Rey
Gestionar la irritabilidad
La irritabilidad es una respuesta emocional común que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Se puede desencadenar por una variedad de factores, desde el estrés cotidiano hasta situaciones que percibimos como injustas o frustrantes. Aunque es una emoción normal, cuando no se maneja adecuadamente, la irritabilidad puede afectar nuestra salud emocional, nuestras relaciones interpersonales y nuestro bienestar general. Aprender a gestionarla de manera efectiva es crucial para mantener el equilibrio emocional y evitar que la irritabilidad nos controle.
La negociación de acuerdos
La negociación es un proceso que involucra dos o más partes con intereses, necesidades o deseos en conflicto, que buscan llegar a un acuerdo beneficioso para todas las partes involucradas. En términos psicológicos, la negociación es una habilidad esencial que no solo se basa en tácticas y estrategias, sino también en comprender las emociones, creencias y percepciones de los demás. Es un proceso interactivo que requiere de habilidades de comunicación, empatía y resolución de conflictos.
Autoestima baja desde la infancia
La autoestima es el conjunto de creencias, pensamientos y percepciones que tenemos sobre nosotros mismos. Es un factor clave en el desarrollo emocional y psicológico de cada persona. Desde la infancia, la autoestima comienza a formarse y puede verse influida por diversos factores como las experiencias familiares, sociales y escolares. Cuando una persona desarrolla una baja autoestima desde una edad temprana, esto puede tener un impacto duradero en su bienestar y desarrollo personal a lo largo de la vida.
Relación entre la vergüenza y la culpa
Las emociones de vergüenza y culpa son experiencias humanas comunes, pero a menudo se confunden o se viven de manera similar. Ambas pueden tener un impacto profundo en nuestra salud emocional y nuestras relaciones, y entender sus diferencias es fundamental para gestionar cómo nos afectan. Si alguna vez te has sentido abrumado por estos sentimientos, es importante saber que no estás solo. Con el acompañamiento psicológico adecuado, puedes aprender a reconocer, comprender y superar la vergüenza y la culpa, mejorando tu bienestar emocional.
Limitar el Uso del Móvil y de las Redes Sociales
Vivimos en una era digital donde nuestros teléfonos móviles y las redes sociales juegan un papel fundamental en nuestra vida cotidiana. Nos permiten estar conectados con el mundo, acceder a información instantánea y compartir momentos importantes con amigos y familiares. Sin embargo, el uso excesivo de estos dispositivos puede tener efectos negativos en nuestra salud mental y emocional. En este artículo, exploraremos por qué es beneficioso limitar el uso del móvil y las redes sociales, y cómo esta práctica puede contribuir significativamente a mejorar nuestro bienestar.
La Tristeza por Soledad No Elegida
La soledad no elegida es una de las experiencias emocionales más dolorosas que podemos atravesar. No se trata de un momento temporal de aislamiento, sino de una sensación persistente de vacío, desconexión y abandono que puede afectar profundamente nuestra salud emocional y mental. Esta tristeza surge cuando nos sentimos solos sin haber elegido esa condición, ya sea por la pérdida de una relación, el distanciamiento de seres queridos o el sentimiento de no pertenecer a ningún círculo social.
Problemas de pareja con las familias y desacuerdos con la familia política
Las relaciones de pareja, aunque son un vínculo entre dos personas, no existen en un vacío. Están profundamente influenciadas por los contextos familiares de cada miembro. Los problemas con las familias de origen con la familia política, pueden convertirse en un desafío significativo, especialmente cuando las expectativas, valores o límites no están alineados. Estos conflictos pueden generar tensiones en la pareja y erosionar la relación si no se manejan de manera adecuada.
Ansiedad por cambio laboral
El cambio laboral, ya sea voluntario o impuesto, es una de las transiciones más significativas que una persona puede experimentar en su vida profesional. Aunque puede abrir puertas a nuevas oportunidades, también es una fuente común de ansiedad. Este sentimiento es natural y surge del temor a lo desconocido, la preocupación por el rendimiento en un nuevo entorno y la incertidumbre financiera. Comprender las causas y aprender a manejar esta ansiedad es clave para enfrentar el cambio con confianza y equilibrio emocional.
La importancia de la flexibilidad psicológica
La vida está llena de cambios, desafíos y circunstancias inesperadas. Enfrentar estos eventos con rigidez, miedo a la incertidumbre y necesidad de control puede generar frustración, estrés e incluso problemas de salud mental. Por eso, la flexibilidad psicológica es una habilidad clave para mantener el equilibrio emocional, la adaptabilidad y el bienestar general.